Return to search

Reduciendo el Tráfico Radial en Emergencias a Través del Uso de Información Relevante y Tecnología Móvil

Bomberos de Chile es la organización encargada de mitigar emergencias cotidianas en el país,
por ejemplo: incendios, accidentes de tránsito, derrames químicos, etc. El Comandante de
Incidente (CI) es el responsable de organizar, coordinar y tomar decisiones en el lugar de la
emergencia. Para cumplir esta tarea, este comandante mantiene comunicación radial con la
Central de Alarmas (CA) de bomberos y con los equipos de respuesta asignados a la
emergencia. Para poder tomar decisiones el CI requiere información del contexto, la cual debe
ser entregada en forma rápida y precisa; por ejemplo la ubicación de los grifos de agua,
hospitales, carros que acuden a la emergencia y las características del área circundante al
evento.
El problema que se presenta en este tipo de escenarios, es que la cantidad de información que
intercambian los involucrados para hacer frente a la emergencia, satura el canal de
comunicación radial. En caso de ocurrir dos o más emergencias simultáneamente en un radio
menor a 2 o 4 kilómetros dependiendo de la potencia del dispositivo, las frecuencias se
superponen. Típicamente el dispositivo de mayor potencia anula al de menor potencia, o bien
los mensajes de una emergencia interfieren con los de otras emergencias, generando mensajes
inentendibles. Otro problema asociado a la comunicación radial se hace presente cuando la CA
tiene que atender a 2 o más emergencias simultáneamente, ya que para ello se cuenta sólo con
un canal de comunicación radial que abarca unos 30 kilómetros aproximadamente. La
concurrencia en el acceso al canal generalmente produce demoras en el intercambio de
información.
Este trabajo de tesis busca determinar el tipo de información de apoyo, y su forma de
representación, que es requerida en terreno para poder tomar decisiones en forma rápida.
Contar con dicha información a tiempo permite no sólo mejorar la toma de decisiones en
terreno, sino también reducir el tráfico radial en una emergencia. Esto permite soportar un
mayor número de interacciones entre los involucrados.
Para determinar la información relevante de compartir durante una emergencia, se analizaron
los audios grabados de las emergencias del año 2009 del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa. En
las grabaciones se encontraron algunos patrones de comportamiento de solicitud/respuesta por
cada tipo de emergencia. Además se identificaron los tipos de solicitudes que son más
repetitivas.
En base a los resultados de este análisis se embebió en la herramienta MapaMóvil, la
información considerada como importante para apoyar la toma de decisiones. La herramienta
dispone de información precargada en el dispositivo celular y se comunica con la CA mediante
una red 3G o bien WiFi para obtener información extra. La validación de la herramienta se hizo
a través de un focus group con 5 comandantes del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa y Santiago.
Los resultados obtenidos muestran que al usar la herramienta MapaMóvil en un dispositivo
celular, es posible reducir el tiempo de uso del canal de la radio en un 20% aproximadamente.
Además la información precargada en la aplicación reduce el tiempo de acceso a la misma y de
esa manera mejora el proceso de toma de decisiones en terreno durante una emergencia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102560
Date January 2011
CreatorsIbarra Cabrera, Manuel Jesús
ContributorsOchoa Delorenzi, Sergio, Pino Urtubia, José, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ciencias de la Computación, Fabry, Johan, Piquer Gardner, José, Villarroel Acevedo, Rodolfo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds