Return to search

La sexualidad en la narrativa de Jorge Luis Borges

La siguiente investigación tiene por objeto estudiar el tratamiento de la sexualidad en la narrativa borgeana. Mi primer acercamiento a dicha temática tiene sus raíces en una investigación previa realizada en el seminario “Borges Cuentista”, dictado por el Profesor Grínor Rojo el segundo semestre del año 2007 en el programa de Magíster en Literatura de la Universidad de Chile. Dicho estudio, denominado “La sexualidad en cuatro relatos de Borges”, analizó los planteamientos y alusiones a la sexualidad en los cuentos “El Tintorero Enmascarado Hákim de Merv” (Historia Universal de la Infamia, 1935), “Emma Zunz” (El Aleph, 1949), “La Intrusa” (El Informe de Brodie, 1970) y “Ulrica” (El Libro de Arena, 1975). El objetivo del trabajo fue estudiar cómo la visión borgeana de la sexualidad se mantenía o cambiaba con el correr de los años. En esta investigación hemos extendido el estudio de la sexualidad en la narrativa del escritor a un marco más amplio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108624
Date January 2010
CreatorsSotomayor Varela, María Luisa
ContributorsRojo, Grínor, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0049 seconds