Return to search

CAC: — Centro de artes culinarias: revitalización del balneario de Cartagena

El deterioro en la ciudad manifiesta una necesidad de acción frente a las problemáticas que
genera dicho proceso de detrimento , acción multidisciplinaria en la que se conjugan esferas
tan diversas como la política, la economía, arquitectura, etc. Desde esta perspectiva es que
se produce el primer acercamiento al lugar y al proyecto.
Cartagena aparece como un territorio donde el deterioro del patrimonio arquitectónico
heredado del siglo XX afecta tanto la imagen del lugar a nivel nacional como su
funcionamiento y bienestar producto de dinámicas sociales y económicas que forman parte
de una problemática mayor que hace referencia al estancamiento del desarrollo económico
entre los meses Marzo- Diciembre y la sobre explotación de los recursos en periodos
estivales. Esta problemática se tratará desde una propuesta arquitectónica enmarcada en
lineamientos de recuperación y renovación urbana (Figura 1).
Dicha propuesta tiene la finalidad de potenciar el turismo como actividad económica
predominante destacando a Cartagena como un referente a nivel provincial, regional y
nacional en términos de su gastronomía, de esta forma se propone un proyecto de turismo
gastronómico marítimo en el cual se busca conjugar la gastronomía especializada (a
través de restoranes , cocinas y mercado) con la educación (escuela de capacitación
gastronómica, abierta a la población residente y visitante) y la cultura (reconocimiento
del patrimonio cultural de la zona, se busca trabajar en conjunto con los programas de
gastronomía donde se aprovechará la población flotante para la difusión cultural de la zona).
De esta forma se plantea un proyecto detonante de procesos de reactivación que
funcionará como foco de atracción y que tiene como finalidad colaborar con la rehabilitación
del lugar generando una nueva imagen, que a través del contraste ponga en valor la
necesidad de recuperación del patrimonio arquitectónico ahí construido.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100354
Date January 2012
CreatorsGiannini, Felipe
ContributorsEliash Díaz, Humberto, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds