Return to search

Análisis de los factores técnicos que inciden en la constructibilidad de centrales hidroeléctricas en Chile

Memoria para optar al título de Ingeniero Civil / Dado el potencial hidráulico que posee el país para generar energía mediante Centrales Hidroeléctricas, y que algunos de éstos proyectos se han visto afectados en los últimos años por
problemas técnicos, el presente trabajo pretende contribuir con un estudio que ha permitido
definir los factores técnicos relevantes que inciden en la materialización de dichas obras,
considerando, además, que de acuerdo con la política pública definida por el Estado, el sistema
de abastecimiento eléctrico requerirá del desarrollo de este tipo de fuente de energía en
el futuro; para lo cual, entre otros aspectos, los proyectos deberán superar las dificultades
técnicas que los han afectado.
El objetivo del presente trabajo se encuentra enmarcado en el concepto de Constructabilidad,
que: es la integración óptima del conocimiento y experiencia en construcción, en
la planificación, diseño, logística y operaciones de obra para alcanzar todos los objetivos del
proyecto (CII, 1986).
A partir del análisis bibliográfico y entrevistas a profesionales expertos se buscó una descripción
con respaldo cualitativo y cuantitativo de procesos que deben ser tratados con especial
cuidado en el desarrollo de los proyectos hidroeléctricos. De este modo se espera que los
resultados sean una base que permita emitir recomendaciones para estandarizar y mejorar la
eficiencia en la ejecución o materialización de los proyectos hidroeléctricos en Chile.
Los factores relevantes obtenidos del estudio, se agruparon en las diferentes etapas que
componen el desarrollo de un proyecto hidroeléctrico. Así, se tiene que en la primera etapa,
correspondiente a Estudios Técnicos, los más destacados fueron: estudios hidrológicos,
que permiten obtener predicciones de crecidas y condiciones climáticas; estudios topográficos
y geológicos-geotécnicos, que condicionan las metodologías constructivas. Para la siguiente
etapa, correspondiente a Estudios Ambientales, el resultado del presente estudio indicó que
el foco está en el relacionamiento comunitario. La fase de Diseño destacó por la completitud
de la ingeniería de detalle, especificaciones técnicas de construcción y compatibilización
de especialidades así como la presentación de un proyecto con ingeniería básica terminada
para la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental. En la etapa de Construcción
resultó crítico el proceso de revisión de la ingeniería proveniente de la etapa de diseño y la
identificación, control y seguimiento de riesgos, para prever desafíos, y detectar oportunidades
de optimización de las obras o dificultades de materialización que deban ser enfrentadas
mediante el rediseño de las mismas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170198
Date January 2019
CreatorsTio Campdesuñer, Alejandro
ContributorsOchoa Llangato, Adolfo, Pulgar Allendes, Jorge, Jaramillo Bopp, Miguel
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0015 seconds