Return to search

Proyecto generación de energía eléctrica localidad de Cochamo

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Klagges, Cristian, [Parte I],
Malebrán, Ulises, [Parte II] / Uno de los desafíos que enfrenta Chile hacia el futuro, es resolver el suministro energético del país,
específicamente en la generación de electricidad. Según estudios de la Comisión Nacional de Energía
(CNE), se espera que de aquí al año 2030, Chile aumente un 40% su consumo de energía eléctrica,
respecto de la actualidad.
El desafío se suma al hecho de consumir energía de manera limpia y sustentable, ya que en la
actualidad cerca del 60% de energía, proviene de fuentes no sustentables.
El proyecto Terra Austral nace como una opción de solución limpia, sustentable y de bajo costo para
la localidad de Cochamó, ubicada en la provincia de Llanquihue, región de Los Lagos, el cual consiste
en una mini central hidráulica de pasada la que abastecerá aproximadamente un tercio de la energía
requerida por la comuna. En la actualidad la comuna se abastece íntegramente por centrales eléctricas
que utilizan petróleo diésel como única fuente para la generación de energía.
Terra Austral está inserto en una industria altamente concentrada y regulada por el Estado. El 75%
de la demanda de Chile está concentrada en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) donde participan
los principales actores de la industria, los cuales son adjudicados por el Estado como generadores de
Energía. Terra Austral, en cambio, ha encontrado una oportunidad en Sistema Mediano de Cochamó
(SSMM) donde las grandes empresas no participan, por el poco atractivo que genera la demanda de
electricidad.
Terra Austral requiere una inversión cercana a los 3,7 millones de dólares, el ya cuenta con
aprobación por parte de la CNE, asegurando de esta manera una rentabilidad del 10%, la cual está
asegurada por ley. El proyecto posee un Payback cercano a los 17 años y la operación comercial
comenzará a mediados del 2020. Los ingresos estimados serán cercano a los 700 mil dólares anuales
y EBITDA de 500 mil dólares anuales. Todo lo anterior, con financiamiento 100% aporte de los
dueños. El proyecto esta pensado en partir su construcción durante el último trimestre del 2018.
Terra Austral está pensando en ser un socio estratégico de SAGESA, actual generador de energía de
la zona, lo que le permitirá agilizar la operación y concentrarse en el core de su negocio, que es la
distribución.
Por último, Terra Austral se presenta como un proyecto rentable para los actuales inversionistas. Pero
además presenta beneficios sociales importantes sobre Cochamó, en términos del impacto ambiental
por disminución en el consumo de diésel y beneficio social, ya que el precio de energía disminuirá
en un 28%.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168223
Date11 1900
CreatorsKlagges, Cristian, Malebrán, Ulises
ContributorsFuentes D., Rodrigo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds