Return to search

Análisis del comportamiento de compra de la consumidora de Topitop de Lima Norte entre 18 y 25 años a través del modelo de Schiffman y Kanuk

La presente investigación tiene como objetivo general analizar el comportamiento de
compra de la consumidora de Topitop de Lima Norte entre 18 y 25 años, con la finalidad de que
sirva como base y referencia para establecer sus características en función a las variables del
marketing mix, los factores del ambiente sociocultural, psicológicos y del proceso de compra.
Para lograrlo, se utilizó el modelo de comportamiento de compra propuesto por Schiffman y
Kanuk (2010).
Esta investigación exploratoria no experimental se realizó a través de un estudio
cualitativo, en el que participaron mujeres que compran, al menos una vez al mes, en las tiendas
Topitop de Lima Norte. El trabajo de campo se realizó, en dos fases, entre agosto de 2016 y julio
de 2018. La primera incluyó a compradoras entre 18 y 35 años de las tiendas de Lima; y la segunda
se enfocó en el segmento de 18 a 25 años de Lima Norte. Las herramientas empleadas para el
presente estudio fueron observaciones participantes, entrevistas a profundidad tanto a clientas
como a expertos y grupos de enfoque con consumidoras.
Entre los principales hallazgos encontramos que la consumidora de Topitop entre 18 y 25
años, es seguidora de la moda y que las subvariables más influyentes para comprar en Topitop
son el precio, el cual es menor en comparación a otras tiendas, el producto ya que este cumple
con las expectativas de la consumidora, y la plaza, debido a la cercanía de ésta a los centros de
trabajo, estudio y de residencia. Además, los grupos de referencia y las fuentes no comerciales
son las subvariables más influyentes en el desarrollo del estilo de vestir pues la consumidora
aprende de estos y busca reafirmar su propio estilo con los mismos. Asimismo, presenta tres
clases de estilos dependiendo de su personalidad, los cuales son el estilo casual, el estilo casualformal
y el estilo formal-clásico.
Por otro lado, la actitud de la consumidora refleja que está aprendiendo constantemente
tanto de sus grupos de referencia como de las fuentes no comerciales para mostrar su propio estilo
de vestir. Finalmente, el comportamiento de compra de la consumidora muestra que esta puede
comprar ropa espontáneamente o con una previa planeación.
Como complemento, se empleó la herramienta FODA para establecer algunas estrategias
que puedan ayudar a reforzar las fortalezas y a superar las debilidades de Topitop en su relación
con la consumidora investigada. Así se identificaron oportunidades de mejora para Topitop
enfocadas en el marketing mix como: hacer el ambiente físico más atractivo para la consumidora,
intensificar la publicidad en las redes sociales y crear una plataforma virtual donde esta pueda
comprar las prendas de ropa. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/12977
Date12 November 2018
CreatorsFranco Pacheco, Barbara Alexandra, Lopez Cueva, Lourdes Antonieta, Rizzo Estrada, María Fernanda
ContributorsGuardamino Baskovich, Romy
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0082 seconds