Return to search

La teoría del trabajo femenino de Mercedes Cabello : Blanca Sol (1889) y "Necesidad de una industria para la mujer" (1875

El siglo XIX es el momento crucial para la formación de la nación peruana. Esta
buscaba ser, en principio, moderna. Por tanto, “ingresar a la modernidad fue un objetivo
central para las autoridades y élites peruanas” (Zegarra 2007: 499). Según Zegarra, “Las
características de la modernidad habían sido definidas por el pensamiento de la
Ilustración que acompañó el auge de la burguesía en la sociedad occidental” (2007:
499). Así, en este momento, se tiene como centro al individuo y el fin principal de la
sociedad se convierte en alcanzar el progreso para lo cual son necesarios el ejercicio de
la razón, independizarse de los postulados de la Iglesia y experimentar científicamente
(Zegarra 2007: 499). Lo importante en este contexto es formar al ciudadano ilustrado
“con buenas costumbres y capaz de controlar sus emociones” (Zegarra 2007: 499).

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4660
Date22 July 2013
CreatorsMayna Medrano, Mercedes Victoria
ContributorsVelázquez Castro, Marcel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.003 seconds