Return to search

Diseño de un sistema de calefacción solar para la posta de salud del poblado de Langui

Desde hace muchos años, en la región alto andina se vienen produciendo las
denominadas heladas, afectando a la población de la zona alto andina de nuestro país.
Al tratarse de una condición climatológica recurrente es que debemos generar
tecnologías adecuadas y acordes a las poblaciones con el fin de mejorar la calidad de
vida de las personas.
Asimismo estas condiciones de fríos extremos o similares se ven reflejadas en el
ausentismo de las madres gestantes a la postamédica de la localidad, hecho quemotiva
preocupación, puesto que, es el lugar más apropiado para los controles médicos y el
alumbramiento respectivo. Considerando el factor del frío como una de las fuentes de
ausentismo, es que se propone desarrollar la presente tesis, con la finalidad de brindar
a la posta de salud la alternativa de instalar un sistema de calefacción solar y que el
mismo sea replicable por los pobladores en general.
La presente abarca los principales antecedentes de la comunidad de Langui,
relacionados al sistema de calefacción, dentro de los mismos destacan el recurso solar
disponible y las bajas temperaturas que se presentan.
Los capítulos segundo y tercero, son una recopilación de los principales conceptos
teóricos necesarios para el diseño del sistema y las condiciones tecnológicas actuales.
En relación a los conceptos teóricos al tratarse de un sistema solar se presentan los
diferentes ángulos en el aprovechamiento solar, conceptos generales para el correcto
manejo de información estadística y los conceptos relacionados con la transferencia de
calor. Con relación al estado actual de la tecnología, se presentan los principales
componentes de un sistema y los arreglos más comunes actualmente.
En el cuarto capítulo, se presentan los requerimientos del proyecto, indicando las
exigencias que debe cumplir el mismo con la finalidad de satisfacer la necesidad real de
la población. En esta parte se selecciona la solución óptima y se procede a realizar los
cálculos requeridos para consolidar el diseño.
Posteriormente, se presenta una metodología desarrollada para poder replicar el
presente sistema en diferentes ubicaciones y condiciones, dentro de las cuales destacan
el recurso solar disponible, la velocidad del viento en la zona y las dimensiones del
recinto a calentar. Esta metodología pretende alcanzar a todos aquellos interesados una
guía muy simple para el dimensionamiento de un sistema en una aplicación diferente a
la posta de salud.
Se construyó el sistema con la finalidad de garantizar que este pueda ser construido con
herramientas básicas y recursos limitados, verificándose que el ensamble del mismo es
muy sencillo y que los trabajos de carpintería no son complejos. Con este prototipo se
realizaron pruebas referenciales que se presentan en los anexos, las cuales mostraron
muy buenos resultados alcanzando los objetivos planteados y validando la teoría
aplicada. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/7067
Date02 July 2016
CreatorsSilva Jasaui, Diego Jesús
ContributorsHadzich Marín, Miguel Ángel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds