Return to search

Análisis de criterios de calidad y factores de éxito de plataforma web FEN abierta

Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / La calidad de un sitio web depende del estudio que se haga de la audiencia, considerando dos
aspectos importantes. Por una parte, definir un tipo de usuario (por ejemplo, según rango de
edades, niño, joven, adulto, adulto mayor, etc.) y, por otro lado, su nivel en relación a las
destrezas y manejo de sitios web (novato, intermedio y avanzado) con el fin de poder
establecer los requisitos de evaluación de la usabilidad más apropiados para ellos.
Los sitios web educativos deben contemplar no sólo aspectos de funcionalidad, sino también
de usabilidad, tomando en cuenta que no basta poner a disposición de los usuarios
información de calidad, pues, ante todo, importa orientar adecuadamente el proceso de
aprendizaje de cada usuario, identificando los caminos más idóneos de acuerdo con sus
objetivos, conocimientos previos y necesidades.
A partir de lo anterior, y con la intención de contribuir en la innovación de los procesos
educativos nacionales, de manera que se corresponda con la evolución experimentada en el
ámbito tecnológico, surge la iniciativa de levantar una plataforma virtual de contenidos que
esté al alcance de los estudiantes de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de
Chile y de todo aquel que busque beneficiarse de aquella. Para estos efectos, importará
conocer los procesos que han llevado adelante otras universidades con miras a poner en
marcha diversas y exitosas plataformas.
En lo que respecta a los medios empleados en esta investigación, se destaca la combinación
de diferentes métodos de inspección destinados a verificar el cumplimiento de un conjunto de
reglas que permitan conocer el modo de obtener, primero, la mejor usabilidad de la plataforma
web educativa FEN Abierta y, con ello, su exitosa implementación.
En el desarrollo de esta investigación se analizan las principales características de las
plataformas virtuales educacionales, específicamente los MOOCs, modelo a seguir para
implementar la plataforma FEN Abierta. Este ejercicio nos permite reconocer, entre otros
elementos clave, la necesidad de disponer de cápsulas cortas en video con los principales contenidos de un curso, ya que se entrega un apoyo al estudiante en el momento en que
realiza la revisión y la asimilación de los contenidos.
En definitiva, no es sólo llevar material educativo a la red, es disponer de un equipo
especializado en tecnología y procesos de enseñanza y aprendizaje capaz de romper los
estándares educativos y modernizar la sala de clases, revolucionando la forma es que los
estudiantes reciben e integran los contenidos educacionales.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114194
Date January 2013
CreatorsMatte Rodríguez, Cristóbal
ContributorsJerez Yáñez, Oscar, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds