Return to search

Estudiantes organizados participan en gestión escolar

La realidad socioeconómica de las familias de los estudiantes de la Institución Educativa N° 10004 nos enfrenta a una diversidad multicultural y un entorno en gran manera inadecuado con tendencia machista y actitudes violentas que se evidencian en las relaciones interpersonales negativas de los niños y niñas que utilizan expresiones verbales y gestuales cargados de violencia y falta de respeto a los demás. Para la identificación de los problemas de gestión escolar y sus causas hemos trabajado en taller con los docentes de manera participativa y colegiada utilizando la técnica de la Chacana .Además hemos contado con el sustento teórico del Módulo I de Gestión Escolar y el Texto del Módulo 3 sobre Participación y clima Institucional. Hemos analizado las causas mediante los criterios de: Causalidad, Impacto, Urgencia, Viabilidad, Valoración Social, por lo tanto dichas causas son posibles de atenuar desde la I.E., tienen alto impacto en la gestión escolar y el liderazgo, por lo que es una necesidad institucional hallar la solución mediante propuestas positivas viables de acuerdo a las condiciones, interés y necesidades de la comunidad educativa. Se han precisado el significado de los conceptos de convivencia escolar, clima escolar, clima en el aula, participación estudiantil y participación de la comunidad educativa reconociendo que se encuentran relacionados entre sí debiendo implementar estrategias y actividades para optimizarlas La buena práctica denominada: “Estudiantes organizados participan en gestión escolar” es una propuesta para mejorar la convivencia escolar y se considera una estrategia para promover la participación estudiantil en la Institución Educativa. Esta experiencia es de gran importancia porque nos permite crear espacios de participación activa de los niños y niñas en la escuela, la atención a sus necesidades socioemocionales, una educación en valores y el ejercicio de sus derechos para el desarrollo del liderazgo, trabajo en equipo y autonomía. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/10460
Date January 2018
CreatorsSilva Miranda, Magda Acela
ContributorsSánchez Heredia, Noé
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0024 seconds