Return to search

Diagnóstico del sistema de gestión de la calidad de los servicios educativos en las instituciones educativas públicas rurales de nivel primerio del distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas

La presente investigación tiene por objetivo contribuir a elevar el nivel de calidad de los servicios educativos de nivel primario que se ofrecen en el distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas, región Apurímac, mediante la identificación y análisis de los factores que intervienen en el proceso educativo.
En su primera parte, que comprende los primeros 6 capítulos, se desarrolla el marco teórico de la investigación, partiendo de la contextualización de la educación en las tendencias globales de la sociedad actual que es hoy en día una sociedad del saber en la que el conocimiento es el insumo fundamental de los procesos de desarrollo y en la que, a pesar de los avances científico tecnológicos, subsisten, en el mundo en general y en el Perú en particular, sectores sumidos en la pobreza, especialmente en zonas rurales, donde, coincidentemente, la calidad de la educación es muy baja.
En esta parte se revisa el concepto de calidad educativa desde la perspectiva de los organismos multilaterales, se describe el marco legal nacional y el marco socio económico y la realidad educativa de la región Apurímac y del distrito de Pacucha.
En la segunda parte, que comprende tres capítulos, se presenta el planteamiento, el diseño y los resultados de la investigación.
Desde una perspectiva de Gerencia Social, los resultados del análisis documental de los instrumentos de gestión, de los resultados de las Evaluaciones Censales de Estudiantes que realiza el Ministerio de Educación y de los resultados del trabajo de campo alrededor de las instituciones educativas de Pacucha, permiten inferir que las políticas públicas tendrán resultados satisfactorios siempre y cuando en su diseño participen los actores encargados de su ejecución, incluyan indicadores que permitan su monitoreo y que se establezcan mecanismos de rendición de cuentas, además de recurrir al mercadeo social para promover el cambio de actitudes. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4455
Date25 March 2013
CreatorsMolina Menacho, Roy David
ContributorsCavero Corcuera, Laura Flor
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds