Return to search

Recuento y determinación de diversidad de especies de levaduras del género Candida y su asociación con pH salival en pacientes diabéticos tipo 2 compensados y descompensados metabólicamente

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica altamente
prevalente que debe ser cuidadosamente controlada para evitar complicaciones
asociadas a su descompensación, que se establece cuando los afectados
presentan valores de Hemoglobina glicosilada (HbA1c) mayores a 7%. Este
fenómeno se asocia con alteraciones salivales, como la acidificación del pH, lo que
podría afectar el crecimiento y diferenciación de levaduras del género Candida con
la consecuente aparición de manifestaciones clínicas asociadas (candidiasis). Es
importante determinar número y especies de levaduras presentes en saliva de
pacientes diabéticos para mejorar el enfoque terapéutico.
Materiales y Métodos: Se recogieron muestras de saliva no estimulada de 52
pacientes con DM2 pertenecientes a la Asociación de diabéticos de Chile, a las que
se les midió pH salival y se cultivaron en placas de Agar Sabouraud, realizando el
recuento de colonias en UFC/ml. Posteriormente se identificaron las especies en
forma presuntiva en CHROMAgar Candida confirmándose mediante PCR con
partidores específicos para Candida sp. a 2 ó 4 representantes de cada especie
presuntiva. En el caso de las especies no identificadas, se utilizó la galería API ID
32C
®
para su determinación. Se utilizó el test de Spearman para correlacionar las
variables HbA1c, pH salival y cantidad de UFC/ml y la prueba de Chi cuadrado
para comparar valores entre pacientes compensados y no compensados. Se
consideraron estadísticamente significativos valores de p < 0,05.
Resultados: El 50 % de los pacientes estaban descompensados. El pH salival
promedio fue de 7,54 (S=0,46). El 75% de los pacientes fueron portadores de
levaduras, de cuyo total, el 66% fue Candida albicans, el 44% Candida no Candida
albicans, el 0,05% Rhodotorula. El 0,35% no fue identificado. En pacientes con
DM2 descompensada, se observó asociación inversa entre valores de HbA1c y pH
i
7

salival. A mayor acidificación salival se observó mayor diversidad, cantidad de
levaduras del género Candida y mayor recuento de Candida glabrata.

Conclusión: La descompensación metabólica en pacientes con DM2 puede
resultar en acidificación del pH salival afectando la cuantificación y la diversidad
de levaduras presentes en boca lo que debiese ser considerado al momento de
establecer un enfoque terapéutico. / Adscrito a Proyecto FIOUCH 13-002

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/141513
Date January 2015
CreatorsPérez Vallespir, Ilia
ContributorsAitken Saavedra, Juan, Urzúa Orellana, Blanca, Morales Bozo, Irene
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds