Return to search

Factores sociales que condicionan y limitan el impulso de iniciativas de turismo rural, promovidas por actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad: La experiencia de la Asociación Artística Cultural Piel de Sal en Maras, Cusco

Desde el año 2010, un grupo de pobladores de Maras, en Cusco, impulsa una iniciativa
de turismo que consiste en la revaloración de los activos culturales del pueblo, a través
de la cultura viva y los talentos locales. Bajo el Marco de los Capitales Comunitarios, la
presente investigación realiza un estudio de caso, con metodología cualitativa, a la
iniciativa impulsada por la Asociación Artística Cultural Piel de Sal Maras para determinar
los factores sociales que condicionan o limitan el impulso y la consolidación de iniciativas
de Turismo Rural, impulsadas por los actores locales, en contextos de Nueva Ruralidad.
Se evidencia que, para impulsar la actividad turística, es necesaria la construcción y
gestión un capital social, que permita el desarrollo de la cohesión entre los
pobladores/socios, así como la construcción de las conexiones que facilitan el acceso a
los medios y canales de promoción y comercialización. Los capitales cultural y humano
permiten asegurar los talentos, capacidades y competencias necesarias para la
consolidación y la sostenibilidad de la experiencia y la propia construcción del capital
social. El capital financiero, permite adaptar y mejorar activos, invirtiendo en mejoras que
se traducen la calidad del servicio ofrecido y que, sumado a la implementación de los
demás capitales logra asegurar la consolidación de la experiencia. Sin embargo, para
lograr que el esfuerzo, asociado a la construcción de todos los capitales se traduzca en
la sostenibilidad de las iniciativas, es necesario que el capital político, a nivel de
instituciones que tienen un rol dentro de la actividad turística, trabajen de manera
articulada y puedan generar las condiciones mínimas necesarias para que iniciativas
turísticas, impulsadas por pobladores locales, puedan consolidarse y sostenerse en el
tiempo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20213
Date01 September 2021
CreatorsMontoya Pérez, María Paz Lorena
ContributorsCavagnoud, Robin Thiérry Florent
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0029 seconds