Return to search

La caricatura política peruana como modelo narrativo de opinión. Análisis de las caricaturas de Carlos “Carlín” Tovar, Eduardo “Heduardo” Rodríguez y Andrés Edery

La investigación “La caricatura política peruana como modalidad narrativa de opinión. Análisis de los casos Carlos “Carlín” Tovar, Eduardo “Heduardo” Rodríguez y Andrés Edery” se dividen en cuatro partes. En la primera parte se expondrá la definición de una modalidad narrativa para pasar a explicar y analizar a la caricatura como un tipo de relato de opinión iconográfico y humorístico. En el segundo capítulo se analizarán las características, las nuevas plataformas de comunicación y el rol de la caricatura política peruana. Para ello se recurrió a un recorrido histórico de la caricatura con imágenes de publicaciones y sucesos políticos peruanos para contextualizar al lector sobre el estilo iconográfico y las diferentes cargas valorativas utilizadas desde el siglo XIX hasta la actualidad. En la tercera parte se analizará a la producción de los caricaturistas peruanos: Carlos “Carlín” Tovar, Eduardo “Heduardo” Rodríguez y Andrés Edery durante las elecciones municipales a la Alcaldía de Lima. Este análisis demostrará que la caricatura política peruana puede ser considerada una modalidad narrativa de opinión del periodismo. Finalmente, en la última parte se expondrán las conclusiones generales. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/305113
Date07 November 2013
CreatorsFélix Seras, Diana Angélica
ContributorsMéndez Campos, Marco
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Page generated in 0.0018 seconds