Return to search

Evaluación del riesgo cariogénico en escolares de 12 años de edad pertenecientes a un colegio municipal en la comuna de Macul, Región Metropolitana

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción
La caries dental es una de las patologías bucales más estudiadas en la población
escolar en Chile, sin embargo, no se ha descrito información referente al Riesgo
Cariogénico de esta población.
El propósito de este estudio fue evaluar riesgo cariogénico en adolescentes de 12
años de edad de una escuela municipal de nivel socioeconómico bajo
(
NSE bajo
)
y comparar el perfil de riesgo cariogénico por sexo.
Material y métodos
Previa delimitación y selección de la población, correspondiente a la totalidad de
los escolares de 12 años de edad, se estimó un tamaño poblacional de 52
escolares, cuya distribución por sexo fue 34 y 18 para sexo masculino y femenino,
respectivamente.
Para determinar riesgo cariogénico, se utilizó el programa Cariogram®, en el que
se evaluó: experiencia pasada de caries, historia médica, contenido y frecuencia
de dieta, cantidad de placa bacteriana y uso de fluoruros. Se asignó valor de
“riesgo estándar” a la variable país/área, “alto riesgo” según grupo etario y el valor
por defecto para dictamen clínico igual a 1. El examen intraoral, lo realizaron dos
examinadores calibrados
(
Kappa>0,8
)
, según criterios de la Organización Mundial
de la Salud. Los datos se recolectaron en una ficha clínica, previo consentimiento
informado. Para el análisis de datos se realizó estadística descriptiva e inferencial
con intervalo de confianza de 95%
(
I.C.95%
)
.
Resultados
La población estudiada quedó constituida por 46 individuos, correspondiente al
88% del Universo poblacional estimado. La distribución por sexo fue de 16 para el
sexo femenino y 30 para el masculino.
El promedio de riesgo cariogénico para la muestra, fue 66,54%
(
I.C.95% 61,5771,51
)
.

En hombres fue 68,20%
(
I.C.95% 61,38-75,02
)
y en mujeres 63,44%

(
I.C.95% 56,30-70,57
)
, sin diferencias significativas en la distribución del perfil de
riesgo cariogénico entre ambos sexos
(
U=190,5; p>0,213
)
. Los porcentajes
observados para la muestra se encuentran dentro del rango 60%-79%, asociado a
un perfil de Alto Riesgo Cariogénico según el programa.
Conclusiones
La población escolar de 12 años de edad de un colegio de NSE bajo presenta Alto
Riesgo de tener nuevas lesiones de caries. Se recomienda realizar estudios en un
mayor número de individuos, para evaluar y validar el uso del programa
Cariogram® en Chile, en éste y otros grupos etarios y socioeconómicos, y así
poder implementar medidas efectivas de prevención.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/132942
Date January 2011
CreatorsHernández Clark, Marco
ContributorsAngel Aguirre, Pablo, Facultad de Odontología, Departamento de Odontología Restauradora, Cisternas Pinto, Adriana, Fresno Rivas, María Consuelo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0026 seconds