Return to search

Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes

a Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda a las poblaciones con alta prevalencia de caries dental, la aplicación de agentes fluorados más el uso de antimicrobianos (ambos agentes quimioterapéuticos), especialmente en los pacientes con alto riesgo estomatológico junto con el uso de pastas dentales fluoradas, medida preventiva más empleada en el mundo y siendo la aplicación tópica de barnices, la presentación recomendada para devolver la salud bucal en menor tiempo, cuando la enfermedad ya está instalada (1-4) (13).

Entre los agentes antimicrobianos más representativos, tenemos al Triclosán y la Clorhexidina, demostrando ésta última tener mayor efecto antiplaca (48), además de tener efectividad en el control y reducción de los niveles de streptococcus mutans y aparición de nuevas lesiones (18-21). Varios estudios aprueban la asociación de los barnices de Clorhexidina 1% y de Fluorsilano 1% (15), mientras los estudios De Bruyn (40) entre otros, cuestionan esta asociación por la menor protección de caries, comparándolo con otros barnices (38). Debido a la controversia de sus resultados, aún se siguen realizando más estudios. La asociación de estos barnices, han sido utilizados en los programas de salud bucal tanto en países europeos como en Cuba (56), debidamente monitoreados y aplicados preferentemente a su población más joven, obteniendo buenos resultados. Siendo el profesional odontólogo, el responsable de controlar la salud bucal, este estudio contribuirá para aclarar las interrogantes, producidas al utilizar los agentes quimioterapéuticos para el control y regresión del primer estadío de caries dental (manchas blancas), evitando su cavitación y posterior pérdida dental.

El presente estudio observó estas premisas, por lo que buscó determinar la efectividad que se produce al aplicar la asociación entre los barnices de Clorhexidina 1% y del Fluorsilano 1%, acompañado del uso de pasta dental fluorada con Triclosán, en pacientes con alto riesgo estomatológico. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/1115
Date January 2007
CreatorsAlvarez Páucar, María Angélica
ContributorsCampodónico Reátegui, Carlos Humberto
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.002 seconds