Return to search

Programa de comunicación visual para la Chascona, en el centenario del poeta Pablo Neruda

Memoria Diseñador Gráfico / Hoy en día se podrían explotar de manera más eficiente los recursos culturales del país, haciendo énfasis
en el legado que nos han dejado nuestros referentes artísticos y culturales en nuestra historia. Es el caso
del poeta Pablo Neruda, que ha cautivado al mundo entero, no sólo con su literatura, sino con sus casas,
su historia, sus amores y su inigualable personalidad.
Se hablará en esta ocasión especialmente de una de sus casas, llamada “La Chascona”. La fundación Neruda
está a cargo de esta casa ubicada en Bellavista y a pesar de que su línea está definida no cuenta con una
identidad representativa ni establecida, es decir, carece de un programa de identidad visual y no están
resueltas las necesidades de comunicación para ésta.
De lo mencionado anteriormente podemos decir que existe la necesidad de crear un programa de identidad
corporativa para este lugar y de esta forma llevar a cabo una óptima promoción de “La Chascona” (casa
de Pablo Neruda, ubicada en Santiago), como patrimonio cultural nacional y así resolver las necesidades
de comunicación.
La idea, por lo tanto, de este proyecto es rescatar y destacar uno de los principales plus que tiene el país
y la ciudad a nivel cultural, como es el poeta Pablo Neruda y su legado, ya que este año se cumplen 100
años desde su nacimiento, por ello se considera que es fundamental rescatar este hito, especialmente hoy,
otorgándole la importancia que le da el medio.
Para ésto y aprovechando el ya muy turístico y visitado barrio Bellavista, se pretende resaltar la presencia
en ese lugar de una de sus casas, La Chascona. La idea es generar un proyecto de comunicación visual
que se encargue de difundir e informar de la presencia de esta casa como del legado de Pablo Neruda, y
así incentivar al público a visitar este lugar logrando así el rescate de este patrimonio y una mayor valoración
de este museo, y su entorno, especialmente en esta época, que lo requiere más que nunca. Se pretende
provocar un cambio en lo establecido de manera que se vea al barrio Bellavista como barrio cultural y
entretenido y no viceversa, y para esto se usará a Neruda como ancla.
La dirección de planificación que está tomando la ciudad de Santiago invita a potenciar los distintos servicios
y aspectos del quehacer social y cultural del país, la ciudad y su gente. De esta manera, rescatar el aspecto
de las expresiones culturales, específicamente la poesía y vida de Neruda, es muy atractivo pensando que
él es apreciado tanto fuera como dentro de Chile. Es por ello que este museo representa una parte importante
de lo que valoramos hoy en día, Pablo Neruda puede ser admirado por un sin fin de aspectos, dentro de
ellos, por haber ganado un premio Nobel de literatura.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111747
Date January 2004
CreatorsStein Markiewitz, Jocelyn
ContributorsCalderón Reyes, Juan Eduardo, Departamento de Diseño Gráfico
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds