Return to search

Análisis de la Casación N° 3874-2007

En el presente trabajo se tiene como propósito analizar la CAS. N° 3874-2007-TACNA, de la cual surgió el siguiente problema ¿Se debe considerar los ingresos o la capacidad económica del demandado a efectos de fijar la pensión de alimentos?, para ello se tuvo que hablar necesariamente de cuatro instituciones jurídicas, la primera es el derecho de una pensión alimenticia, luego se explico acerca del interés superior del niño y adolecente, como tercera institución está el derecho al bienestar del niño y finalmente la familia, para poder abordar estos temas se tuvo que recurrir a autores los cuales nos ayudaron a comprender mejor cada tema , al igual se buscó jurisprudencia actual. El derecho de alimentos, es considerado un derecho inherente a cada persona, por dicha razón es que se encuentra contemplado en todas las legislaciones del mundo, tenemos al Código Civil, al Código de Niños y Adolescentes y la
Constitución Política del Perú, aquellos se encargan de regular el tema de los alimentos, es considerado indispensable para la manutención, conservación, perpetuación y evolución, por tanto constituyen un derecho natural y frente al incumplimiento se ha tratado de superar cualquier dificultad involucrada, debido a ello se tiene por finalidad comprender la importancia de la pensión alimenticia ya que esta ayuda a los alimentarios a poder desarrollarse con dignidad y contar con calidad de vida, con el desarrollo del trabajo se pudo comprender diversos temas de índole jurídica.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5798
Date January 2022
CreatorsLlontop Villena, Alejandra
ContributorsOjeda Arriaran, Dora Maria
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0026 seconds