Return to search

Sistema de horarios - SiHo

En cualquier tipo de centro educativo existen diversos procesos que permiten organizar y administrar los recursos académicos de la institución. Estos procesos manejan como recurso principal la información de los alumnos, profesores, aulas, laboratorios, cursos y planes curriculares. Lo que se busca es manejar los recursos ordenadamente e integrarlos para que se encuentren a disposición del cliente final de toda institución educativa: el estudiante. Dichos procesos se realizan cada cierto lapso de tiempo. Uno de ellos es la construcción de horarios, la cual se realiza cada periodo académico por coordinadores o responsables de dicho proceso. Se requiere la formalización del proceso de construcción de horarios, como es su documentación; asimismo, que siga las mejores prácticas de los usuarios tales como orden, facilidad y agilidad de realización y finalmente, reducción de los niveles de error. Por todo este diagnóstico es que resulta útil, desde el punto de vista práctico, contar con la información necesaria de manera rápida, confiable y de fácil administración. Es por ello que en los siguientes capítulos se va a explicar el proceso de construcción de horarios en las carreras y áreas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), así como un análisis del mismo y de los posibles puntos de mejora. Por último, se procederá a presentar el proyecto que tiene como objetivo principal el desarrollo de un producto software que sirva como herramienta de ayuda a los encargados de realizar el proceso de construcción de horarios. Se tienen como objetivos específicos los siguientes puntos: • Recoger los requerimientos de las diferentes fuentes de información del proceso de construcción de horarios de la UPC durante la fase de concepción del proyecto. • Presentar una propuesta para automatizar las tareas dentro de la construcción de horarios por medios de flujos de procesos durante la fase de concepción del proyecto. Esto permite finalmente la agilización del proceso. • Dar soporte a los encargados de realizar la construcción de horarios al momento de crear secciones y asignar horarios de los cursos que se dictarán en el siguiente ciclo. • Controlar la información relacionada a la disponibilidad de profesores y aulas para realizar la construcción de horarios y mostrar información adicional a lo largo del proceso que ayude al usuario en la toma de decisiones dentro del sistema. Además, la asignación de áreas y cursos a los profesores. • Ordenar la información relacionada a las notas del ciclo actual de los alumnos, sus cursos aprobados y el plan curricular en vigencia para obtener información valiosa como la cantidad aproximada de alumnos hábiles por curso y cantidad de cruces de alumnos entre los cursos. • Desplegar el producto software en los servidores de la UPC en la fase de Transición para el área de Computación e Informática. Finalmente, al concluir el proyecto, para verificar que el Sistema de Horarios haya cumplido todos los requerimientos y objetivos planteados, se usó el producto para construir los horarios del ciclo 2009-01 los cuales fueron probados y aprobados por Rosario Villalta. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273597
Date2013 March 1919
CreatorsValdivia González, Natalia, Moreno Ahumada, Annie, Carranza Vásquez, Daniel
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/html
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Page generated in 0.0026 seconds