Return to search

Patrones prehistóricos de utilización de los camélidos sudamericanos

Prehispanic Camelid Utilization PatternsIn the present study evidence concerning both the origin of camelid domestication and the subsequent development of herding economies is evaluated through the analysis of camelid survivorship/mortality curves. Because the bone fusion age stages proposed by Elizabeth Wing in 1972 have been used by archaeozoologists working in the Andes, it is possible to compare data from several sites. None the less, in the present study we have corrected errors in Wing's age attribution for the fusion of certain bones and recalculated the survivorship curves published for the sites of Tulan 52, Puripica 1, Telarmachay, Kotosh, Galindo, Huacaloma and Layzón. The resultant curves reveal clear differences between hunting and herding economies, as well as distinct levels of herding efficiency or strategies, which support previous hypotheses concerning the origins of domestication. / En el presente trabajo, se evalúa la evidencia relacionada con el origen de la domesticación de los camélidos sudamericanos y el subsecuente desarrollo de las economías de pastoreo a través del análisis de los perfiles de sobrevivencia/mortalidad de estos animales. Debido a que la tabla de grupos etarios en los camélidos sudamericanos (basados en el estado de fusión de ciertos huesos) utilizada por Elizabeth Wing en su estudio de la fauna de Kotosh (1972) ha sido utilizada por arqueozoólogos que trabajan en los Andes, es posible hacer una comparacion entre los datos provenientes de varios sitios. En el presente trabajo, sin embargo, se han corregido algunos errores en la atribución de edad propuesta por Wing para la fusión de ciertos huesos y recalculado los perfiles de sobrevivencia/mortalidad publicadas para los sitios de Tulan 52, Puripica 1, Telarmachay, Kotosh, Galindo, Huacaloma y Layzón. Los perfiles resultantes revelan claramente diferencias entre las economías de caza y pastoreo, así como distintos niveles de eficiencia o estrategias de pastoreo, que sustentan hipótesis previas concernientes a los orígenes de la domesticación.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/113423
Date10 April 2018
CreatorsWheeler, Jane C.
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceBoletín de Arqueología PUCP; Núm. 3 (1999): El Periodo Arcaico en el Perú: hacia una definición de los orígenes; 297-305
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0026 seconds