Return to search

Reconfigurando el espacio de acogida: Intervención en el edificio de la Ex Cooperativa Santa Elisa

Dentro del centro histórico se conserva arquitectura de diferentes épocas, entre ellas
está el edificio de la Cooperativa Santa Elisa, un edificio de los años 70’s que, pese
a tener un gran valor histórico y arquitectónico, ha quedado sumido en el olvido
desde la quiebra de esta en los años 90’s, convirtiéndose en uno de los principales
refugios improvisados de decenas de personas sin hogar. El objetivo del proyecto es
intervenir en el edificio rescatando el carácter social que concibió este espacio en
sus inicios como cooperativa y darle una mirada actual hacia su situación dentro del
centro histórico. Es así, que se hace evidente la necesidad de un espacio de acogida
que involucre a todos estos moradores del centro, que mayormente son
invisibilizados y que encuentran en las calles o en edificios abandonados y en
pésimas condiciones, un espacio donde dormir. Resignificando lo que significa
acoger y ser acogido, se plantea la reconfiguración del programa de los espacios de
acogida actuales hacia una mirada de las necesidades de las personas sin hogar y
su interacción con el espacio; por eso, se interviene lo que ha quedado del edificio a
través del detalle de una arquitectura flexible y una intervención austera en su
estructura. Brindando un espacio más integral donde el habitante es participe de
esta flexibilidad y la conexión con su entorno.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20426
Date24 September 2021
CreatorsPunil Huacre, Dayana Wyny
ContributorsLeguía Alegría, Mariana
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0016 seconds