Return to search

Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de Lima

Desde sus inicios, el cine es considerado un espacio de encuentro social y vivencias
personales. Sin embargo, numerosos de los primeros construidos bajo la tipología de
sala única se encuentran en estado de deterioro progresivo. Solo en el Centro
Histórico de Lima 31 de estos cines, unos considerados patrimonios arquitectónico
moderno, se encuentran en pésimas condiciones, desencadenando un deterioro en
sus entornos. Esto se debe a la crisis tipológica que los cines antiguos afrontan desde
finales del siglo XX, en la que pasaron a un estado de incertidumbre donde sus
desenlaces son renunciar al carácter cultural y adaptar nuevos usos, cierre y
abandono o su eventual demolición. Entonces, ¿de qué manera intervenir los cines
de sala única abandonados para que vuelvan a operar? El proyecto propone un
esquema programático de Cineteca Nacional, ya que Perú es de los pocos países
que no cuenta con esta infraestructura. Se plantea repartir este programa en 3 cines
patrimoniales del Centro Histórico: Tauro, Tacna y Le Paris, para crear un recorrido
peatonal entre cines con actividades afines con el objetivo de reactivar la zona y
generar un impacto urbano positivo. Para la intervención arquitectónica, se
comprenden los factores que conllevaron al fracaso tipológico, como la poca
diversidad de usos y el enorme tamaño de su única sala, insostenibles en
comparación del modelo actual de multicines. Ante esta situación, la tesis reimagina
la experiencia del cine, transformando su modelo de sala monofuncional en
penumbra a uno más flexible y abierto a la ciudad. Con estrategias como dividir las
salas, manejar el ingreso de luz, vegetación y desarrollo de actividades variadas,
además de la proyección de películas. De esa manera, el proyecto busca demostrar
el potencial que tienen estos espacios de ser aprovechados en diferentes escenarios
además de recuperarlos y convertirlos en espacios culturales polivalentes.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27818
Date13 May 2024
CreatorsZevallos Fajardo, Alessandro Roberto
ContributorsRoman Moncagatta, Augusto Juan Francisco
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds