Return to search

Revalorización de técnicas constructivas tradicionales en la arquitectura lambayecana mejorándolas y aplicándolas como propuesta arquitectónica en la ciudad infantil Cúsupe

El fundamental objetivo de esta investigación es demostrar el por qué la técnica constructiva
tradicional lambayecana debe ser revalorada en la actualidad y el por qué es necesario traerla
de vuelta en las construcciones lambayecanas para evitar la masificación de técnicas, materiales
y sistemas las cuales provoquen el olvido de la tradición constructiva.
En esta tesis se empieza por observar, describir y analizar las formas construidas que se
encuentran en el territorio lambayecano, basándonos en la estereotomía y tectónica.
Reconociendo y encontrando cuáles son las respuestas tanto internas como externas del objeto
construido; y cómo reacciona el habitante, tiempo y tecnología ante las dos formas construidas.
Luego se habló sobre los materiales, técnicas y sistemas lambayecanos; como han sido
mejorados en la actualidad.
En el final de esta tesis se plasmará y diseñará todas las ideas e información encontrada a lo
largo de la investigación resumiéndola en una propuesta de un proyecto conceptual para la
Aldea Infantil Cúsupe. El proyecto será enriquecido con mejoras tanto como en el diseño
espacial y en la técnica constructiva, esta última para estimular y demostrar que sistemas
constructivos tradicionales pueden funcionar igual o mejor frente a sistemas industriales
contemporáneos.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3006
Date January 2020
CreatorsCabanillas Palomino, Ana Paola
ContributorsArriaga Saavedra, José Carlos
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0024 seconds