Return to search

Narcóticos Anónimos Región Perú: prácticas y discursos en un grupo de ayuda mutua terapéutico contra la adicción a las drogas

Estudiar el fenómeno de las drogas es complejo e involucra una
multiplicidad grande de actores con diversos grados y manifestaciones de
poder. De ellas siempre se ha hablado del fracaso del prohibicionismo, de las
lógicas de consumo, del mercado ilícito, la sobrepoblación carcelaria a raíz de
este fenómeno, del micro comercio, del delito, de las iniciativas y estrategias
estatales en materia de lucha contra las drogas, entre otros temas. Sin
embargo, se ha hablado poco sobre la recuperación desde la misma persona
que sufre el padecimiento de la adicción a las drogas.
Creemos necesario incluir no solo los puntos de vista del sector salud y
de sus especialistas, sino también de grupos alternativos que tratan la adicción
a las drogas en el contexto peruano. Por tanto, se decidió estudiar Narcóticos
Anónimos (NA), la cual es una confraternidad a nivel mundial con muchos
miembros y grupos. Es un grupo de ayuda mutua gratuita y sin profesionales
de la salud a cargo, solo con presencia de adictos. Siguen una serie de reglas,
rituales, conceptos y herramientas ya prestablecidos. Entre sus herramientas
se encuentran las reuniones, los Doce Pasos, el padrinazgo y el servicio. En
esta tesis se analizará la experiencia en el interior de un grupo de NA de
recuperación de adictos que sigue una serie de pautas bajo lo que denominan
―vivir en recuperación‖.
El trabajo de campo se realizó con NA Región Perú desde Febrero del
2019 hasta Mayo del 2019, en un período de diez semanas. Los hallazgos se
han dividido en tres partes. En el segundo capítulo se hablará sobre la adicción
y el concepto que tiene NA sobre ella para la recuperación de sus miembros. El
tercer capítulo explica NA como organización y el uso de sus cuatro principales
herramientas. Por último, el cuarto capítulo analizaremos el contexto
estigmatizante al que se enfrentan los adictos en recuperación.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17885
Date18 January 2021
CreatorsRivera Roca, Rafael Adolfo
ContributorsUlfe Young, María Eugenia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds