Return to search

CESFAM Retiro

El planteamiento inicial del proyecto corresponde a un encargo por parte del Servicio del Salud del Maule para la comuna de Retiro, VII Región del Maule, en ese sentido es una licitación de diseño y ejecución del proyecto arquitectónico CESFAM de Retiro, Marta Estévez. A pesar del carácter impositivo que conlleva un encargo, este de por sí no está exento de falencias, y en ese sentido por su interés público, posibilita el derecho de cuestionar y refutar su ejecución.

Justamente un defecto base del lugar, ha desencadenado en el proceso del desarrollo del proyecto la decisión de cuestionar la licitación y plantear una contrapropuesta que permita profundizar a cabalidad las problemáticas que en las condiciones iniciales no garantizaría generar una solución enteramente satisfactoria.

El presente proyecto de título tiene como objeto tratar el tema del CESFAM, exponiendo brevemente la pretensión de las instituciones de salud con respecto a la forma de servicio que buscan otorgar a la comunidad, junto con delinear la instalación de la obra arquitectónica en la localidad de Retiro. No es menor mencionar, que hasta le momento no se ha llevado efecto acciones que den por inaugurada el llamado a la licitación, por lo tanto, es perfectamente factible como labor académica presentar el proyecto de título como una propuesta paralela que responda las problemáticas con mayor satisfacción que la propuesta oficial.

En el desarrollo del proyecto, se estableció 3 fases o etapas: La primera fase consistió en definir lo que es el CESFAM, y lo que se espera de su servicio. La segunda fase tiene como objeto exponer la Comuna de Retiro, reconocer sus particularidades y cualidades, sobre lo cual fue necesario desarrollar un análisis de imagen y forma urbana en base al método de Michael Trieb, debido a que su elaboración resulta extensa y a efecto de evitar fatigar al interlocutor se decidió exponer en el capitulo sólo las conclusiones del análisis, por lo que el desarrollo del resto de su registro se expondrá a libre interés del lector en el capítulo de “Anexos”. Y finalmente la tercera etapa tiene que ver con la presentación de la propuesta oficial y su refutación, todo para concluir con las ideas que dan forma al proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100362
Date January 2011
CreatorsGonzález Astudillo, Miguel Iván
ContributorsLund Plantat, Juan, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsGonzález Astudillo, Miguel Iván

Page generated in 0.0162 seconds