Return to search

La ocupación del sitio de San Blas, Óndores - Junín

Identifica a partir de excavaciones la presencia de moldes cerámicos para la elaboración de panes de sal, además de la ausencia de estructuras de habitación. Estas evidencias contradicen la propuesta inicial de la presencia de colonos asentados en el sitio e indican que la población de la región desarrolló una tecnología para la explotación especializada de la sal. Todo ello habla de un comportamiento más dinámico de la población; no es que recibían a colonos para que explotasen un recurso valioso de sus tierras, sino que ellos mismos se encargaron de la distribución de la sal, desde el Periodo Formativo (durante el cual se inventó la tecnología) hasta la época inka, pudiendo establecer una red de intercambio que incluyó los actuales departamentos de Áncash, Huánuco, Pasco, Junín e, incluso, Huancavelica. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/10545
Date January 2019
CreatorsSaez Diaz, Sergio Andres
ContributorsMorales Chocano, Daniel
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.002 seconds