Return to search

Memoria y fracaso en Una casa vacía de Carlos Cerda

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica / Nuestro objeto de estudio será la novela Una casa vacía del escritor chileno Carlos Cerda, publicada por Alfaguara en 1996 y reeditada una sola vez el mismo año. Las razones que hacen pertinente su análisis en el contexto anteriormente enunciado, tienen relación con que el texto trabaja a partir de contenidos memoriales ligados a los hechos ocurridos en el país durante el periodo de la dictadura militar. Sin embargo, dichos contenidos son presentados a través del formato de la narración ficticia y no como un testimonio histórico o un libro de historia, lo que nos lleva a preguntarnos sobre cuáles son los puntos de encuentro y desencuentro entre uno y otro, y cuáles son los efectos que conlleva escoger la novela como soporte para tratar el tema de la memoria.
Nuestra hipótesis de trabajo plantea que en Una casa vacía, asistimos a un doble proceso de reconstrucción, que determina el triunfo y el fracaso de los personajes. El paralelismo de los procesos lo abordaré, por un lado, en tanto se reconstruye –intencionada e inintencionadamente– la verdad de la casa vacía, es decir, que ésta fue utilizada como un espacio de tortura, marcada por la violencia y el horror; y, por otro, a través del intento por reconstruir y restaurar las vidas privadas de los personajes, principalmente en la pareja de casados Cecilia-Manuel, y el triángulo de amor y desamor que se articula entre Sonia-Andrés-Julia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113083
Date January 2013
CreatorsMouat Modiano, Antonia
ContributorsCisternas Ampuero, Cristián, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0028 seconds