Return to search

La obligación de negociar en el ámbito del Derecho Internacional: Un análisis a la luz de la clasificación de las obligaciones de comportamiento y de resultado

En este trabajo se examina la obligación de negociar a propósito del
caso presentado por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia relativo a la
obligación de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico. Para ello, se hará
énfasis en la estrategia procesal empleada por Bolivia, señalando algunos puntos
fuertes y debilidades de la teoría del caso planteada por el Estado boliviano. Luego
de ello, se estudiará la obligación de negociar y el desarrollo de esta en la
jurisprudencia internacional. Posteriormente, se hace énfasis en la disquisición
teórica entre las obligaciones de comportamiento y obligaciones de resultado con
la finalidad de identificar en cual de estos dos tipos se encontraría la obligación
de negociar. Este trabajo concluye sosteniendo que la obligación de negociar
puede ser calificada como una obligación de comportamiento o una obligación de
resultado dependiendo del contenido que esta tenga.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13930
Date09 April 2019
CreatorsMoreno Macedo, Antonino Edmundo
ContributorsAbugattas Giadalah, Gattas Elías
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0018 seconds