Return to search

Casas y cosas: orden doméstico de la élite santiaguina, 1750-1830

Facultad de Filosofía y Humanidades / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Historia / A menudo se muestra que la relación existente entre los objetos, el espacio y los sujetos, no es más que una asociación de creación que realizan los últimos hacía los primeros, en vista de sus necesidades. Los objetos se observan en un espacio como parte de una escenografía, que acompaña al ser humano, como cosas estáticas relegadas a ser eternamente definidas por su utilidad. En esta investigación se entiende que los objetos y las habitaciones están dentro de lo que “antes se consideraba inmutable, [pero que desde hace alguna décadas] se ve […] como una «construcción cultural» sometida a variaciones en el tiempo y el espacio”2, por lo que son tema de estudios que son posibles de abordar desde la historia, específicamente de la historia cultural. Esta se ha encargado de estudiar, desde distintas visiones y perspectivas3, y en su relación con la antropología4, a la cultura, vista como “un patrón históricamente transmitido de significados encarnados en símbolos, un sistema de concepciones heredadas expresadas en formas simbólicas mediante las cuales los hombres se comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento de la vida y sus actitudes hacia ella”5, características que se tendrán en cuenta a la hora de presentar los objetos y las habitaciones en el presente trabajo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112748
Date January 2012
CreatorsGallo Osorio, Belén Alejandra
ContributorsZamorano Varea, Paulina, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Historia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds