Return to search

La casita del trauco

Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / De la fusión de los sabores de nuestra idiosincrasia Mapuche con los de la cultura Española, nace una
mezcla única de platos que durante años han sido reconocidos en la zona sur de nuestro país. La papa
Chilota, parte del patrimonio cultural de Chile, es quizás uno de sus ingredientes más característico, el que
ha sido cultivado desde hace siglos por las culturas Mapuche y Huilliche, y que al día de hoy cuenta con
cerca de 286 variedades1.
El presente plan de negocio busca satisfacer la creciente demanda que existe dentro de los polos industriales
y/o de negocios que tienen lugar en la ciudad de Santiago por parte de los miles de profesionales que buscan
nuevos lugares donde comer y/o almorzar, buscando nuevas sensaciones y dispuestos a probar algo nuevo
y diferente. Para esto hemos ideado un local de comida adaptada al movimiento de las grandes ciudades y
con el toque misterioso de la isla de Chiloé; ofreciendo comida de servicio rápido, esto significa no más de
30 minutos en el local, cercano a los clientes y fácil de notar por su presencia única y original.
Platos como el Milcao, La Cazuela Chilota, El Caldillo Chilote y el Chapalele, son solo algunos de los que
podrán ser degustados en “La Casita del Trauco” a la hora de almuerzo2, en donde además se incluirán
opciones de repostería como Wafles, Calzones Rotos y Kuchenes. Estos últimos dedicados a aquellas
personas que se acerquen en horarios distintos de la hora de almuerzo.
El tamaño de la industria gastronómica en Chile, a junio de 2013 era de US $ 2.445 millones, ocupando el
sexto lugar en América, detrás de países como Brasil con US $ 102.253 millones (en el segundo lugar) y
México con US $ 37.033 millones, con el tercer lugar.3 En la tesis: “Análisis de la industria gastronómica
en Santiago de Chile”4, se demuestra el crecimiento que ha tenido la industria gastronómica en Chile desde
el año 2008, asimismo la tesis concluye que nuestro país es uno de los que menos dinero destina a comer
en restaurantes, con un consumo per cápita de US $ 144 al año, dando pie al aprovechar oportunidades de
crecimiento y a la creación de valor a través de propuestas como: La Casita del Trauco.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/132768
Date29 April 2015
CreatorsFlores Quiroz, Felipe, Andrade, Juan Roberto
ContributorsToutin Donoso, Arturo, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0048 seconds