Return to search

Evaluación de la relación de la experiencia en zonas turísticas con la satisfacción, intención de revista e intención de recomendación : caso aplicado al turismo en Chile

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN MARKETING / El presente estudio busca estudiar a experiencia y sus componentes en diferentes zonas
turísticas de Chile. Así́ como, analizar la relación que existe entre ésta y la satisfacción del
turista, la intención de revisita y la intención de recomendar el destino.
El estudio se aplicó en tres diferentes zonas turisticas de Chile: Región Metropolitana,
Valparaíso y Punta Arenas siendo estas 3 zonas con características diferentes: zona
Cultural, zona de Playa y zona Natural. Esto con el fin de proponer hallazgos útiles, sobre
la percepción y preferencia de los turístas en destinos experienciales lo que contribuirá a la
generación de ventajas competitivas de las empresas prestadoras de estos servicios.
La investigación corresponde a un estudio tipo concluyente, su población objetivo fueron
turistas nacionales e internacionales, mayores de edad que hubieran pernoctado (Una o
mas noches) o visitado la zona turística elegida (Uno o mas dias). El instrumento construido
para la recolección de datos fue una encuesta estructurada tomando como base el
instrumento elaborado por (J. Josko Brakus, Schmitt, & Zarantonello, 2009), con la cual se
obtuvieron 600 observaciones.
Con dichos datos se procedió́ a realizar un análisis factorial exploratorio. Posteriormente,
se realizó́ un análisis factorial confirmatorio por medio de la construcción de un modelo de
ecuaciones estructurales para medir las relaciones propuestas por el modelo teórico.
Adicional a esto, se realiza una comparación con un modelo rival para analizar la calidad
de los ajustes entregados en el estudio.
La originalidad del estudio radica en la evaluación de las relaciones entre la experiencia en
el diferentes zonas turísticas y sus cuatro componentes propuestos, y la relación con la
satisfacción, intención de revisita e intención de recomendar zonas turísticas. Por otro lado,
los resultados se evaluarán por zona turística, es decir, cada uno por separado. Esto implica
que los resultados, además, de ser generales, son específicos para cada zona turística
elegida.
El estudio concluye en que la experiencia de marca, en efecto, está compuesta por cuatro
componentes, siendo estos: sensorial, cognitiva, afectiva, y de comportamiento. Así́ como,
que la experiencia en el destino, por ser definida como un conjunto de vínculos emocionales
creados en los momentos de la visita al mismo, contribuye positivamente en la satisfacción,
intención de revisita e intención de recomendar el mismo. Se concluye que existen
relaciones significativamente positivas entre los contructos evaluados aceptando todas las
hipotesis planteadas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168590
Date January 2018
CreatorsTobón Aristizábal, Natalia María
ContributorsValenzuela Fernández, Leslier
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0041 seconds