Return to search

Comunismo rupturista en Chile (1960-1970)

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Esta tesis pretende estudiar el desarrollo de una tendencia política en la década de 1960. Se trata de una corriente a la que hemos llamado comunismo rupturista. ¿Por qué comunismo? Porque se trató de organizaciones que llegado un momento se organizaron en partidos monolíticos, concibieron la revolución por etapas, con fases de desarrollo, y enemigos principales y secundarios. Además su principal referente fue un Partido Comunista, el Partido Comunista de China, y un país socialista, la República Popular China. ¿Por qué rupturista? Porque estratégicamente aspiraba a la toma del poder político mediante la destrucción del estado y su reemplazo por la dictadura democrático-popular. Es decir asumía la concepción ortodoxa del estado en el marxismo. Concretamente me refiero a la Vanguardia Revolucionaria Marxista (VRM) y al Partido Comunista Revolucionario (PCR). La primera existió entre 1960 y 1970, y el segundo entre 1966 y 1981. Consideramos también, por su relevancia, la organización previa al PCR, el grupo Espartaco, que existió como tal entre 1963 y 1966.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113144
Date January 2012
CreatorsLo Chávez, Damián
ContributorsGrez Toso, Sergio, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds