Return to search

Mall de Ancud

Memoria para optar al título de Arquitecto / Hace ya 30 años que se instauró la figura del Mall en
Chile, convirtiéndose en un fenómeno que no ha dejado
a nadie indiferente, pues si bien su desarrollo ha sido
prácticamente imperceptible para el común de la sociedad,
no es menos cierto que ha cambiado, de algún u otro modo,
la idiosincrasia del ciudadano chileno.
En la actualidad, es una realidad latente e innegable que
el Mall es considerado un elemento básico e indispensable
para el Chile contemporáneo, llegando al punto de
constituir una parte fundamental en el “imaginario de la
ciudad”, es decir, a percibirlo como pieza clave que forma
parte del contexto social. A pesar de ello, para nuestra
profesión es aún un tema tabú, poco discutido, llegando
a ser considerado como un espacio no arquitectónico,
una estructura “horrorosa” que se empecina en destruir el
entorno de la ciudad.
Sin embargo, hoy en día, este tema ha generado gran
controversia con la llegada del Mall en Castro,Chiloé,
construcción que no dejó a nadie exento de opiniones,
principalmente por la puesta en peligro de la imagen del
patrimonio local dada su imponente morfología. Pese a ello
y sumándole las graves falencias urbanas, paisajísticas y,
principalmente, legales, el Mall tuvo un gran apoyo por la
comunidad chilota, quienes lo consideran como un efecto
necesario e imprescindible para el desarrollo local.
Es por lo antes mencionado que la empresa que
proyectó el Mall de Castro, consideró los deseos y la gran
aceptación que el proyecto tuvo entre los habitantes de la
Isla, llevándolo a adquirir nuevos terrenos en la zona norte
del archipiélago, específicamente en Ancud, con el objeto
de construir un inmueble de características similares; no
obstante, la construcción tiene como principal falencia, la
poca comunicación arquitectónica con la ciudad, pues es un
recinto hermético, un espacio indiferente con el contexto
chilote.
Es en este mismo terreno de Ancud donde ubico el
proyecto de título, pues es una oportunidad directa de
intervenir en la ciudad, como también es una posibilidad de
lograr la articulación entre lo público y lo privado, lo local
con lo foráneo, consolidando a la vez la zona comercial,
turística, social y urbana más importante de la zona norte
de la Isla de Chiloé.
Por todo lo anterior es necesario entender que el Mall es
un efecto consolidado y que no debemos caer en su rechazo,
sino que por el contrario, es indispensable interiorizar y
reflexionar sobre este tema; por ello es preciso preguntarse
¿cómo se puede articular un centro comercial de esta
tipología en una ciudad con alto carácter como Ancud?

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143446
Date January 2016
CreatorsEwertz Correa, Benjamín
ContributorsEliash Díaz, Humberto
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds