Return to search

Z-Mat: sistema para graficar ejercicios y contenidos de matemáticas a alumnos ciegos de enseñanza media integrados en escuelas regulares

El siguiente informe presenta el proceso llevado a cabo para la creación de Z-Mat, Un sistema para la enseñanza de las matemáticas a alumnos ciegos integrados a escuelas regulares de enseñanza media.

Una discapacidad como la disminución o la falta completa de visión es un problema que cambia absolutamente la percepción de mundo de la persona. Como seres humanos tenemos la costumbre de depender casi por completo de nuestros ojos para una primera aproximación al mundo que nos rodea, la vista nos informa del tamaño, la forma, el olor, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos, nos acostumbramos a tal punto a depender de ella que cuando una persona de visión sana pierde la vista de manera súbita queda casi por completo inhabilitada, al menos durante un tiempo hasta que se adapte a aprovechar mejor el resto de sus sentidos.

Por ello al enfrentar el problema de educar a estudiantes con esta carencia nos encontramos frente a un enorme reto. La idea es siempre darles las herramientas para que puedan desenvolverse por el mundo no como minusválidos sino como personas perfectamente independientes y capaces.

La finalidad de este informe es presentar y detallar los procesos que se siguieron para la elaboración de un sistema para graficar ejercicios de matemática a alumnos con discapacidad visual integrados a colegios de enseñanza media regulares, exento de errores comunicacionales que generen confusión en el usuario arruinando la función educativa. Este material es de carácter netamente pedagógico y está destinado a ser entregado a través del Ministerio de Educación, SENADIS u otro medio similar de manera gratuita.

En la elaboración de este material se ha contado con la ayuda de expertos en la materia: educadores, terapeutas, maestros y los propios alumnos, los últimos siendo los más beneficiados y a la vez los mayores jueces de la efectividad de este producto.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100428
Date January 2012
CreatorsCabello M., Álvaro
ContributorsBabare V., Vladimir, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Diseño
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsCabello M., Álvaro

Page generated in 0.0059 seconds