Return to search

La vinculación Universidad– Empresa en el Perú: el rol de las Oficinas de Transferencia Tecnológica. Estudio de Caso: La Oficina de Innovación (OIN) de una universidad peruana

La presente investigación se basa en que existe una débil vinculación entre las
Empresas, las Universidades y el Estado en el Perú; así como, la poca interacción entre las
empresas y las cadenas productivas. De igual forma, persiste la poca inversión del país en
investigación e innovación; por lo cual es necesario superar las brechas que existen entre la
academia y el sector empresarial como una forma de estrategia para el desarrollo del país. Por
ello, la vinculación Universidad-Empresa (U-E) podría ayudar a cambiar esta situación, ya que
la participación de la Academia a través de las Oficinas de Transferencia Tecnológica (OTT)
generan esta sinergia entre la U-E para desarrollar proyectos enfocados en investigación,
desarrollo e innovación (I+D+i), los cuales brindan soluciones en base a las necesidades de las
empresas y de la sociedad.
Para el estudio se utilizaron los principios básicos de la metodología Jobs To Be Done
(JTBD), debido a que permite ordenar una tarea en función de procesos y para fines de la
investigación, la principal tarea de una Oficina de Transferencia Tecnológica es impulsar el
desarrollo y la generación de innovaciones y parte importante de ello es conseguir que haya
transferencia tecnológica. La aproximación a la investigación se realizó a través del análisis de
un caso de estudio, en este caso, se tomó como objeto de estudio a la Oficina de Innovación de
la PUCP, porque destaca en el país por la cantidad de proyectos con fondos públicos ganados en
cooperación con las empresas a lo largo de los años. Así mismo, la universidad es considerada
como una de las instituciones más importantes a nivel nacional. La investigación se dividió en
dos momentos: etapa exploratoria a partir del trabajo de campo y etapa de cierre con la
validación de expertos en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Se utilizó como herramienta
para la obtención de datos las entrevistas semiestructuradas para los gerentes de proyectos y/o
empresarios, investigadores PUCP y los directivos de la Oficina de Innovación de la PUCP.
Para la validación de información, se utilizaron las entrevistas estructuradas dirigidas a expertos
en el tema de CTI con el objetivo de obtener información específica y confiable.
Por lo tanto, la investigación tiene como objetivo principal analizar los logros, desafíos
y oportunidades de mejora de la vinculación U-E en el Perú a partir de la creación y puesta en
marcha de una OTT en una universidad peruana destacada en el país en actividades de I+D+i, la
cual tiene como finalidad dar a conocer el actual funcionamiento de dicha oficina, con ello,
fortalecer la I+D+i entre los actores, enfatizando la transferencia de tecnología, de modo que
también las empresas mejoren su productividad y competitividad, y así generar impactos
favorables al desarrollo del Perú.
Finalmente, la Universidad tiene un gran potencial dentro de su comunidad universitaria
conformada por alumnos, investigadores, administrativos, egresados, seguido de su gran
infraestructura y laboratorios; lo cual podría ser una gran fortaleza si se logra articular todas las
unidades y desarrollar un adecuado planeamiento a futuro que permitiría alcanzar mayores
resultados en actividades de I+D+i a favor de la sociedad peruana.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18356
Date22 February 2021
CreatorsGalvez Grados, Wendy Ingrid, Herrera Quispe, Leonardo Raul
ContributorsÍsmodes Cascón, Aníbal Eduardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0028 seconds