Return to search

Aplicación de la metodología ECBI desde la percepción de los docentes en la enseñanza de ciencia, tecnología y ambiente en diferentes prácticas docentes

En el ámbito nacional y mundial existe gran preocupación por la enseñanza
de las ciencias; por esto, algunos gobiernos y las academias de ciencias han
considerado la necesidad de cambiar el conocimiento y la alfabetización científica
a través de la educación, mediante la enseñanza de las ciencias con una
metodología innovadora: la metodología de la enseñanza de las ciencias basada
en la indagación (ECBI), en la que se involucran los científicos de las áreas de
física, química y biología para que se pueda mejorar la calidad de la enseñanza
de las ciencias y el aprendizaje de los alumnos. En América Latina se empezó a
implementar esta metodología ECBI hacia 1998 y, a partir del año 2004, en el
Perú.
Por esta razón se propuso este estudio para determinar, desde la
percepción de los docentes, cómo aplican la metodología ECBI en la enseñanza
de las áreas de ciencia, tecnología y ambiente (CTA), e identificar las fortalezas y
debilidades de los docentes en el diseño y desarrollo de las experiencias de
aprendizaje basadas en esta metodología. Para ello, se realizó el estudio bajo un
enfoque cualitativo, a un nivel descriptivo y haciendo uso del método de estudio
de caso, ya que se trató de explicar las situaciones, actitudes y percepciones de
la práctica docente de los tres docentes de CTA que comprende el caso. Se utilizó
la técnica de la entrevista semiestructurada con la cual se obtuvieron los
resultados de acuerdo a las categorías antes mencionadas.
Cabe mencionar que los docentes lograron aplicar la metodología ECBI en
sus sesiones de clases a pesar de no tener definidas contextualmente las fases.
Han logrado dar un giro al papel del docente tradicional ya que, a decir de ellos,
se han convertido en guías y asesores. Ellos manifestaron que esta metodología
innovadora les permitió adquirir experiencia en la planificación de sus sesiones de
clase, en la elaboración de sus guías de actividad, en la selección de los temas
actuales, y en la utilización de recursos y materiales en el contexto del lugar
donde se ubican. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/6420
Date23 November 2015
CreatorsVadillo Carrasco, Esther Eugenia
ContributorsManrique Villavicencio, Lileya
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds