Return to search

Percepciones de los estudiantes del 3° grado de educación secundaria sobre los materiales de enseñanza que utilizan los docentes en el área de historia, geografía y economía en una institución educativa pública del distrito de Comas

La presente investigación se sustenta en las percepciones de los estudiantes con
respecto a los materiales de enseñanza. El análisis y comprensión de este estudio
lo abordamos desde lo propuesto por Castellaro (2011) y Parcerisa (2007) que
consideran a los materiales como representaciones simbólicas de un determinado
contexto sociocultural y que consignan una intencionalidad educativa, ya que se
encuentra representado por un variado de sistemas de símbolos. Esta propuesta
sirvió para proporcionar ideas primordiales en relación al uso y funciones de los
materiales de enseñanza en la adquisición de aprendizajes significativos de los
estudiantes de secundaria. Por esta razón, el problema de investigación
respondió a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las percepciones de los
estudiantes del 3° grado de educación secundaria sobre los Materiales de
Enseñanza que utilizan los docentes en el área de Historia, Geografía y Economía
en una Institución Educativa Pública del Distrito de Comas?
Asimismo, esta investigación se orientó a través de un objetivo general y dos
específicos, los cuales sirvió para aproximar a identificar el uso y las funciones de
los materiales de enseñanza que utilizan los docentes del área de Historia,
Geografía y Economía. Por tal motivo, el nivel de la investigación es exploratorio,
debido a que se aproxima al conocimiento y comprensión de la estructura que
sustenta las percepciones de los estudiantes en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Las opiniones se han obtenido mediante la aplicación de cuatro
grupos focales y del análisis de su contenido.
El criterio utilizado para el diseño de la muestra de investigación es no
probabilística de tipo intencional. Asimismo, los resultados obtenidos muestran
que el uso y las funciones que cumplen los materiales en el aula de clase son
importantes, que favorece el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes, y los
docentes utilizan materiales escritos, audiovisuales e informáticos durante las
sesiones, permitiendo suscitar en los alumnos el interés por la comprensión y
análisis de los contenidos relacionados al área de Historia, Geografía y Economía.
Finalmente, una de las conclusiones a las que se llegó fue que los materiales se
convierten en elementos pedagógicos indispensables en el aula cuando son
utilizados de manera pertinente y con frecuencia por el profesor del área. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/6734
Date18 April 2016
CreatorsMenacho Carhuamaca, Jaime
ContributorsRevilla Figueroa, Diana Mercedes
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds