Return to search

Uso de geofísica en el análisis de cimentaciones para su aplicación en la NTE E.050-18 suelos y cimentaciones.

La presente investigación se efectuó por la importancia de los estudios geofísicos en la
actualidad en la prospección del suelo con fines de su aplicación e inclusión en la Norma
Técnica de Edificaciones E.050 Suelos y cimentaciones (2018) para edificaciones y otras obras.
La metodología empleada se basó en el estado del arte de las bases teóricas de los tipos de
ondas estudiadas para la determinación de los parámetros físicos obtenidos mediante la
variedad de métodos geofísicos. Seguidamente, se estudiaron los tipos de métodos geofísicos
mayormente empleados en las prospecciones aplicadas en estudios de suelos para cimentación, considerando las aplicaciones de estos métodos para determinar las propiedades del suelo.

Se efectuó la revisión bibliográfica de los métodos geofísicos que se emplean
habitualmente a nivel nacional e internacional aplicados a suelos y cimentaciones, habiéndose
determinado cuáles métodos son los más empleados. Además, se revisó la combinación de
métodos geofísicos utilizados en los estudios geotécnicos para determinar parámetros
diferentes, los cuales se complementan para los fines de estudio requeridos. También se
verificó el complemento de las prospecciones geofísicas con los ensayos de exploración directa
geotécnica (SPT, CPTu, entre otros.). Se analizaron las normas de diferentes países, referidas
a los estudios geofísicos aplicados a la geotecnia, en las exploraciones de suelos, habiéndose
encontrado una basta información de la aplicación de los métodos geofísicos. Las
exploraciones geofísicas en estas normas son bastante amplias en algunos países como en:
Inglaterra, EE. UU., España, México, Chile, Costa Rica, entre otros. En la mayoría de estas
normas se indica que los estudios geofísicos deben complementarse con los estudios de
exploración directa para una adecuada interpretación de las propiedades del suelo.

Finalmente, se realizaron las propuestas producto de esta investigación. Se propone
adicionar un artículo, el cual se base en la inclusión de los métodos geofísicos en la NTE E.050
Suelos y cimentaciones, agregar las Tablas N.°5 (Ensayos Geofísicos), con la descripción de
los ensayos y sus respectivas normativas o referencias, y N.°6 (Aplicaciones de los ensayos
geofísicos) con los parámetros obtenidos de cada método. Finalmente, se propone el ítem
15.5.4, con la cuantificación de las prospecciones geofísicas dada la importancia de las
edificaciones en una investigación geotécnica.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26202
Date30 October 2023
CreatorsSolórzano Morales, Michaelle Pierina
ContributorsZegarra Pellanne, Jorge Víctor José
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds