Return to search

Pensamiento binario y dinámica social en El conspirador (Autobiografía de un hombre público), de Mercedes Cabello de Carbonera, y Julia o escenas de la vida en Lima, de Luis Benjamín Cisneros

Buscamos, a partir del análisis del pensamiento binario en relación con la dinámica social
en la Lima decimonónica, resaltar la importancia de la reafirmación de la idea de
individualidad, más allá de toda diferenciación de género, como propuesta alternativa para
regenerar una sociedad contradictoria y decadente, un tema que, a nuestro entender, merece
una mayor atención y debate. Consideramos que las propuestas de El conspirador.
Autobiografía de un hombre público (de Mercedes Cabello de Carbonera) y Julia o escenas
de la vida en Lima (de Luis Benjamín Cisneros), más allá de toda crítica o defensa de
determinados grupos sociales o identidades discursivas, apuntan a revalorizar el libre
albedrío del individuo (fortalecer su individualidad en un entorno social nuevo), de modo
que, lo que define y legitima al sujeto, más que su figura discursiva, es su voluntad y no se
puede regenerar una sociedad a partir del discurso, sino trascendiendo a él. Nos
proponemos examinar las paradojas en las figuras discursivas de masculinidad y feminidad
a partir de la crítica social presente en los mencionados textos. Si bien las diferencias de
género serán objeto de atención, nos enfocaremos en la tensión entre las aspiraciones del
individuo y las exigencias de su sociedad (una sociedad a la que ese individuo critica a
partir de un discurso propio con el que pretende autoconstruir su identidad). Para ello,
optamos por un análisis comparativo orientado a un balance de continuidades y diferencias.
Los discursos dicotómicos que se pretenden cerrados y absolutos, ya sean impuestos por el
poder social o propuestos por un individuo inconforme, se muestran relativos e
insuficientes al momento de generar identidades sólidas y claramente diferenciadas. Así,
pese a sus diferencias, ambas novelas parecen apuntar a la revalorización del libre albedrío
del individuo más allá de todo intento por fijar identidades discursivamente. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12969
Date12 November 2018
CreatorsMarchena Siverio, Eduardo
ContributorsDenegri Álvarez Calderón, Ana María Francesca
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.002 seconds