Return to search

Elaboración y cumplimiento de normas y acuerdos en el aula a través del estudio de casos

Las estudiantes del VI ciclo de la IE Angélica Palma Román del distrito de La Victoria
muestran una serie de conductas inadecuadas en clase, que van desde la falta de
respeto por los acuerdos de convivencia, la intolerancia ante la pluralidad de ideas y
opiniones hasta una inadecuada interacción con sus pare y maestros, llegando muchas veces a la agresión verbal, alterando el clima escolar dentro del aula.
Sumando a esto, la situación de abandono moral que muchas de las estudiantes
pasan en sus hogares y la exposición a situaciones de riesgo por la ubicación de sus
hogares en el entorno del distrito de La Victoria hace más compleja la situación del
grupo mencionado. El escenario descrito hace que se hizo que se haya observado
especialmente en las estudiantes del VI ciclo un bajo nivel de desempeño en la
capacidad Construye normas y asume acuerdos y leyes, comprometiendo al personal
docente y demás miembros de la Institución Educativa a plantear alternativas para
revertir la problemática; debido a esto es que se plantea el proyecto de innovación
Elaboración y Cumplimiento de Normas y Acuerdos en el Aula a través del estudio
de Casos, para modificar favorablemente la problemática. La técnica menciona,
trabajada dentro del marco del enfoque por competencias, y con el enfoque que
promueve la ciudadanía activa, estará encaminada a promover en las estudiantes la
interiorización de la necesidad imperiosa de convivir en la escuela, por ende en la
familia y la sociedad, bajo el acatamiento de las normas mínimas que regulen el
comportamiento; asimilarán la noción que estas nacen no solo de la voluntad
colectiva de generar acuerdos que facilitan la interacción armoniosa entre los
miembros del grupo, sino del juicio propio o sentido común, como requisito fundamental para el respeto de los derechos de todos. Lo que se quiere lograr,
finalmente, es que las estudiantes puedan gestionar o autorregular su conducta,
habiendo interiorizado la idea que la formulación de normas y leyes son una
construcción social, necesaria para una convivencia digna, dentro y fuera de la
institución educativa

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17586
Date30 November 2020
CreatorsIparraguirre Tomás, José Luis
ContributorsVelasco Tapia, Alonso Germán
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0028 seconds