Return to search

La COP-15 en los principales diarios argentinos

El propósito de este trabajo consiste en analizar la construcción del cambio climático como fenómeno discursivo, específicamente en la prensa argentina.
La propuesta de estudiar el cambio climático como fenómeno discursivo, no presupone que este “no exista” en la realidad, sino que asume como dimensión fundamental la construcción simbólica mediante la cual el cambio climático adopta ciertos significados para la sociedad. En esta tarea, los medios de comunicación juegan un rol fundamental. La línea editorial no resulta ajena en la consideración e interpretación de los diferentes discursos que circulan en la sociedad. El Trabajo tiene los siguientes objetivos particulares:
-Describir e interpretar las formas discursivas sobre el cambio climático en tres diarios nacionales (Clarín, La Nación y Página/12), mediante el análisis de la cobertura de la COP-15 de Cambio Climático, a través del concepto de contrato de lectura.
-Señalar las estrategias globales y particulares de los diarios como actores políticos, prestando atención a las tres etapas distinguibles de la cobertura: antes, durante y luego de la Cumbre de Copenhague de diciembre de 2009.
-Comparar el discurso periodístico de cada diario, con énfasis en las distintas secciones en que se ordena como subgéneros discursivos: política, sociedad, internacional economía y ciencia.
Dentro del enfoque epistemológico que propone la corriente de la Ecología Política de la Diferencia, el trabajo se inscribe en el andamiaje que propone la teoría de los discursos sociales, desde la semiótica, así como en el marco de la investigación en comunicación ambiental.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27697
Date29 July 2013
CreatorsGavirati, Pablo
ContributorsMera, Carolina
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Trabajo de especializacion
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina

Page generated in 0.0023 seconds