Return to search

La administración de la cadena de suministros y la aplicación de innovaciones tecnológicas

Seminario de título de Ingeniero Comercial / La administración de la cadena de suministro hoy en día ha cobrado un revuelo especial, debido a que en muchas compañías, por no decir todas, se están buscando maneras de aumentar las ganancias producidas por los efectos de una mayor eficiencia en sus cadenas de generación de valor. Entre estas acciones están: un adecuado manejo de las comunicaciones con los proveedores, mejoramiento en los niveles de inventario, reducción de los costos por almacenamiento, etc., permitiendo aumentar las ganancias por inversiones en proyectos muchos más rentables. En este sentido, control de gestión en los procesos de elaboración de los productos, controles de calidad, mejoras en los mecanismos de distribución, atención con los clientes, seguimiento y posterior vuelta al inicio en el ciclo, son algunas de las utilidades que se generan.
La administración de la cadena de suministros (Supply Chain Management - SCM) permite generar ventajas competitivas a las empresas, debido a que logra definir en varios aspectos los puntos fuertes y débiles de la compañía con respecto a los competidores, permitiendo incluso una identificación clara del nivel de integración de las empresas, considerando que las Tecnologías de Información (TI) permiten cada vez más un mejor monitoreo de los procesos, canalizar de mejor manera la gestión de pedidos, etc.
En los primeros años de la década de los noventa surgió el concepto de Supply Chain Management, cuyo objetivo fue "derribar los muros" que separaban las diferentes empresas participantes en un intercambio comercial, con el fin de sincronizar la información y los procesos de las mismas, en contraposición a los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), focalizados hacia la propia organización de la empresa.
Los sistemas ERP son la respuesta tecnológica y administrativa de intercomunicación mediante la integración de los principales procesos de negocio en una plataforma software común, con el fin de que los diferentes departamentos desarrollaran su actividad de forma integrada, optimizando los circuitos de información, incorporando la calidad a los procesos y disminuyendo los inventarios.
Por otro lado, la idea de un mundo globalizando está teniendo cada vez más fuerza en el área de los negocios, los productos pasan a ser globales, generando con ello competidores más fuertes, con más herramientas y donde los mejor preparados para afrontar los cambios globales serán los que sobrevivirán.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/141504
Date07 1900
CreatorsCristi Laurich, Patricio Andrés
ContributorsVásquez Delama, Alejandra
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds