Return to search

Tiempo y lenguaje: restricciones cognitivo-fenomenológicas en la evolución de las formas de futuro

Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos / Facultad de Filosofía y Humanidades / En esta tesis se propone que la formación y evolución de los exponentes de futuro en las distintas lenguas está motivada por la interacción de dos formas de la cognición temporal. La primera de ellas se denomina tiempo fenomenológico, y se refiere a la experiencia directa del presente vivido (cf. Husserl 1905, Varela 1995). La segunda, derivada a partir de la primera, se denomina tiempo simbólico, y se relaciona con la capacidad de localizar intervalos en un tiempo considerado homogéneo (cf. Wearden 2008). Proponemos que las formas aspectuales y modales son más sensibles al primer tipo de temporalidad, pero se desarrollan, con el tiempo, como exponentes de tiempo simbólico. Así, puede darse cuenta de casos como la evolución del latín cantare habeo al español cantaré, o la actual sustitución de esta forma sintética por una forma en principio aspectual (voy a cantar).

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110923
Date03 1900
CreatorsJaque Hidalgo, Matías
ContributorsSoto Vergara, Guillermo, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Centro de Estudios Cognitivos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0017 seconds