Return to search

La ficción cinematográfica como representación y propuesta explicativa de coyunturas de anomia social conducentes al homicidio : análisis morfológico y semántico de los relatos de las películas La boca del lobo, Sin compasión y Bajo la piel, correlatos del Perú de las dos últimas décadas del siglo XX

La presente investigación se justifica por la necesidad de revalorar la teoría de
Marc Ferro, que sustenta el valor del cine como fuente para el conocimiento
histórico y las realidades sociales y culturales. Eso es lo que nos proponemos
con el análisis narrativo, morfológico y semántico de las películas peruanas La
boca del lobo, Sin compasión y Bajo la piel, que estimamos hipotéticamente
representativas y explicativas del fenómeno de anomia social conducente al
homicidio, intensificado durante las dos últimas décadas del siglo XX en el Perú.
La teoría implica una visión multidisciplinaria, que compromete la intervención de
otras ciencias como la sociología, la antropología, la filosofía, etc. La tesis tiene
como objetivo demostrar la propuesta explicativa que ofrecen los tres films sobre
el fenómeno social en mención. La teoría de Marc Ferro considera a cualquier
película de ficción como un documento que, se lo proponga o no, proporciona
información histórica a través de los distintos elementos dramáticos, materiales,
artísticos, o simbólicos de su diégesis, lo que se confirma con el auxilio de otras
fuentes de información. Cada film nos instala a su manera en un determinado
momento del pasado, o de un presente historiable en el futuro. La tesis utiliza
como instrumentos metodológicos el análisis morfológico de Vladimir Propp –
precursor del estructuralismo-; la significación referencial, explícita, implícita y
sintomática de la Teoría cognitiva aplicada al cine de David Bordwell, y la
dialéctica. La conclusión principal afirma que los citados films conforman una
trilogía cinematográfica a nivel narrativo estructural y semántico, que mediante
una estrategia comunicativa propone como explicación que la frustración, el
orgullo exacerbado y el honor mancillado fueron factores emocionales que de
manera conjunta determinaron conductas homicidas entre jóvenes subversivos
y soldados de las Fuerzas Armadas durante la guerra contrasubversiva de finales
del S. XX. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/13138
Date13 December 2018
CreatorsMuñoz Durand, Arnaldo Yuri
ContributorsTorres Vitolas, Miguel Angel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0366 seconds