Return to search

Rutas de carrera como medio de retención de talento joven : estudio de caso de un grupo de millenials en una empresa del sector de telecomunicaciones

La presente investigación para optar por la licenciatura en Gestión y Alta Dirección con
mención en Gestión Empresarial, plantea la necesidad de explorar y revisar si los mecanismos
utilizados en la gestión del desarrollo, específicamente el programa de rutas de carrera, están
sirviendo para retener y fidelizar a las personas más valiosas dentro de las empresas,
específicamente aquellas que pertenecen a la Generación Y.
Esta investigación, de carácter exploratorio, se aproxima al tema en mención a través de
un estudio de caso en una empresa perteneciente al sector de telecomunicaciones en el Perú; la
empresa en estudio pertenece a un sector altamente competitivo por lo que necesita de manera
particular retener a su mejor talento para la continuidad y sostenibilidad de la misma.
Por tal motivo, el presente estudio de caso analiza la situación actual de la empresa y, en
especial, de su programa de rutas de carrera, el cual ha sido definido a nivel corporativo como
Programa de Rutas de Desarrollo. El público objetivo para el desarrollo del presente estudio de
caso pertenece a una de las gerencias clasificadas como estratégica para el negocio, la Gerencia
de Marketing de Clientes Residenciales. En las gerencias de Marketing y Recursos Humanos, se
realiza un análisis comparado entre los supuestos y la percepción de los responsables del diseño
del programa pertenecientes al área de recursos humanos y los beneficiarios directos e
indirectos del programa (los jóvenes profesionales y su gerente de línea respectivamente).
Luego del análisis para cada grupo y de la revisión comparada de resultados entre los grupos, se
realiza un análisis a profundidad que toma como fundamento el marco teórico propuesto.
Como resultado del estudio se exponen, en primer lugar, los hallazgos relativos al
desfase entre las percepciones de quienes diseñan el programa y de los beneficiarios del mismo,
para posteriormente proponer recomendaciones para mejorar el impacto del programa,
aprovechar las oportunidades de mejora y afianzar las fortalezas determinadas en el análisis y
tener mejores resultados a largo plazo. Finalmente, se presentan las conclusiones, las cuales
abarcan todo el trabajo de investigación. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/6982
Date20 June 2016
CreatorsBarco Cortez, Claudia Mayela del, Liñan Acosta, Karen Eliana
ContributorsBonifaz Chirinos, Mónica
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0099 seconds