Return to search

Incrementar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José Jacobo Cruz Villegas: plan de acción

El presente informe relacionado al problema de comprensión lectora, se sustenta en los resultados ECE 2016, el diagnostico que contienen los documentos de gestión e igualmente en la información de las entrevistas y grupo de discusión. Por otro lado es importante precisar que su solución es clave para que la institución educativa supere sus resultados de aprendizaje. Lograr el objetivo de incrementar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria, es factible, al implementar las alternativas se logran los objetivos específicos: fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes a través de talleres de comprensión lectora e intercambiar experiencias de comprensión lectora a través de Grupos de de Aprendizaje. Esto es posible con el liderazgo pedagógico compartido de los Directivos. Ahora bien, abordar la comprensión lectora es una urgencia desde el enfoque de competencia, así lo sostiene A. Vegas (2013): saber leer no es sólo poder decodificar un conjunto de grafías y pronunciarlas de manera correcta, sino, fundamentalmente, se trata de comprender aquello que se lee, es decir, ser capaz de reconstruir el significado global del texto. (pág. 35). Porque su desarrollo implica desarrollar procesos cognitivos complejos, disponer estrategias y técnicas de aprendizaje por parte del estudiante, el docente debe demostrar eficiencia en los procesos didácticos, el uso adecuado y oportuno de herramientas didácticas para hacer del proceso lector una acción educativa y formadora de goce y disfrute, porque la lectura convierte al estudiante en ciudadano crítico, autónomo y constructor de conocimientos. Por lo tanto, las alternativas tienen en el MAE monitoreo y acompañamiento pedagógico y evaluación, la estrategia formativa de seguimiento y evaluación que permite evidenciar los avances y poder tomar decisiones oportunas e informadas para hacer que los actores educativos participantes asuman el reto de ser claves para construir una comunidad profesional de aprendizaje. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/10872
Date January 2018
CreatorsManucci Gonzales, Jose Alfredo
ContributorsArévalo Alvarado, Rosa María
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0087 seconds