Return to search

Monitoreo y acompañamiento pedagógico sistemático, para una didáctica docente eficaz en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes: plan de acción.

El innato derecho de nuestros escolares a empoderarse del conocimiento universal demanda de los educadores la implementación de una práctica pedagógica que permita desarrollar sus capacidades y competencias para que aprendan a interrogarse, comprender y valorar la información, sea cual fuere el medio y soporte, que les permita desarrollar sus potencialidades para su rol protagónico como ciudadanos y ciudadanas universales en esta era de las comunicaciones; constituyéndose en un aprendizaje imprescindible, Desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de secundaria, pues la lectura es la ventana que le permite al estudiante adentrarse en los confines insondables del conocimiento y de la cultura universal, contribuyendo a su socialización y realización personal.
Es un proceso que implica el desarrollo de habilidades del pensamiento de nivel superior como lo es la inferencia y la apreciación crítica en sus momentos didácticos del antes, durante y después de la lectura; sin embargo la información obtenida a través de la entrevista a profundidad con docentes y estudiantes da cuenta de las limitaciones con las que se implementa la didáctica para el logro de este objetivo, por lo cual se concluye que es necesario enfatizar en el Monitoreo y acompañamiento pedagógico que fortalece y orienta a los docentes en la implementación de estrategias didácticas motivadoras y pertinentes, con la presencia de materiales didácticos como instrumentos indispensables que aportan el sustento concreto para el pensamiento conceptual y contribuyen en el aumento de los significados, como asimismo el aprovechamiento del tiempo, recurso valioso para que los estudiantes, en el marco del enfoque comunicativo textual, logren aprendizajes significativos tendientes al desarrollo progresivo de la competencia de lectura. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/11165
Date January 2018
CreatorsHolguin Garcia, Jorge Ademir
ContributorsRetamoso Murguía, Sandy
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0017 seconds