Return to search

Estrategias de comunicación, y nivel de logro satisfactorio en el área de comunicación nivel inicial del II ciclo de la I.E.I. N° 515 del Centro Poblado de San Juan de la Virgen – “Ignacio Escudero”: plan de acción

El presente trabajo académico se ha hecho con la finalidad de dar solución a la problemática existente en la I.E.I. N° 515, en este sentido el presente informe trata de explicar que gracias a los monitoreos realizados se ha podido observar falta de atención y concentración en los niños y niñas debido a la inadecuada aplicación de estrategias, el uso de materiales y una metodologia inadecuada para el logro de las capacidades del enfoque comunicativo por lo que se presenta el problema existente “ Nivel de aprendizajes Insatisfactorios en el Área de Comunicación en los niños y niñas del II Ciclo del Nivel Inicial”
Ante la realidad expuesta anteriormente se plantean como alternativas pertinentes y confiables la realización de proyectos de innovación pedagógica en el enfoque Comunicativo Textual y un Día para la realización de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje quincenal o mensual sobre los diversos aspectos que involucra el área de Comunicación anteriormente citado. La primera alternativa prioriza directamente la promoción de aprendizajes escolares de calidad en situaciones comunicativas expuestas y el segundo; enriquece de manera cualitativa y estructural la Práctica Pedagógica. Ambas han sido tomadas en cuenta considerando los niveles de empatía, asertividad y colaboración de los actores educativos y las demandas de la problemática expuesta.
Porque el liderazgo pedagógico aboca a una labor “transformadora”, que no se limita a trabajar en las condiciones existentes y con las metas dadas, sino en irlas alterando para que mejoren la educación y las practicas docentes en el aula (Leithwood, 2009)
Finalmente el informe detalla y describe el diagnóstico, como el estado en cuestión de la realidad; alternativas de solución, como posibles respuestas optimizadoras al diagnóstico. Asimismo se señalan las metas, considerándolas como productos concretos a obtener; actividades, señalándolas como líneas de acción; conclusiones y compromisos de mejora como productos reflexivos de todo el proceso realizado.
Estos desafíos los hacemos con la finalidad de lograr aprendizajes significativos en nuestros niños y niñas aplicando estrategias y recursos motivadores que permitan la atención y concentración de nuestros niños y niñas. Ante esta necesidad nos hemos planteado los siguientes desafíos: Elevar el nivel de los aprendizajes significativos, conocer materiales y recursos para lograr aprendizajes significativos y valorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los docentes con estímulos para el logro de aprendizajes significativos. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/11275
Date January 2018
CreatorsGamio Valdiviezo, Luz Alicia
ContributorsCarrasco Chorres, Socorro María
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0017 seconds