Return to search

Revitalizador cultural amazónico: el ciclo anual ecológico como recurso de diseño

En el transcurso de la historia los nativos amazónicos centraron su vida en base a los
cambios de los elementos del contexto amazónico a lo largo de un ciclo anual, entendiendo
y adaptándose al territorio según estos cambios. En los últimos años la fuerte discriminación
hacia la población nativa amazónica ha provocado la generación de áreas urbanas que no
responden a este pasado, su población y su contexto, donde la cultura nativa solo se
identifica a modo de folklorización incentivada por el turismo, que no tiene nada que ver con
ser revitalizada. Frente a esta problemática se plantea generar una nueva metodología de
diseño urbano y arquitectónico para áreas urbanas amazónicas a partir de la
reinterpretación, regeneración y uso del ciclo anual ecológico como principal recurso de
diseño, para la revitalización y revaloración de la cultura nativa amazónica en áreas
urbanas. Para lograr esto mediante una perspectiva de regeneración urbana integrada, se
identifican problemáticas plenamente urbanas a las cuales se les da respuesta por medio
del diseño urbano y arquitectónico utilizando los elementos del ciclo anual ecológico
correspondientes, generando cuatro principales sistemas y estrategias: ecohidrológico,
conexión, equipamiento y bordes. De este modo se introducen en la ciudad los cambios de
los elementos del contexto amazónico generando espacios de cambio constante a lo largo
de un ciclo anual. Así la cultura aparece revalorizada como un recurso para el desarrollo
urbano.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27683
Date25 April 2024
CreatorsMarinelli Tagliavento, Paolo
ContributorsRodríguez Rivero, Luis Elías
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0016 seconds