Return to search

Expresiones alternativas de la religiosidad peruana

Estudio comparativo entre dos movimientos religiosos: la Comunidad de Jesús, dirigida
por el Padre Roberto Padrós, sacerdote católico, que reúne un número
considerable de personas de sectores medios y altos de la sociedad limeña; y
por otro lado, la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto
Universal (AEMINPU), presidida por su profeta Ezequiel Ataucusi Gamonal, exadventista
y migrante andino, que llega a la ciudad de Lima en la década del
60, y conforma un movimiento de corte mesiánico albergando estratos marginales
de nuestra sociedad.
Reconocemos que estas agrupaciones presentan un rasgo "sectario", en
cuanto, se consideran las únicas poseedoras de la verdad, y por tanto, "las
elegidas para salvar el mundo" o en su defecto, "reavivar la fe pérdida". Sin
embargo, al referirnos a los distintos grupos religiosos no consideramos la
denominación de "secta" por el sentido peyorativo que este término ha
adquirido. Es por esta razón que en su lugar preferimos utilizar el término
"Movimiento Religioso" o "Nuevo Movimiento Religioso" (NMR), este último ha
sido utilizado por José Luis Perez Guadalupe en su libro "Las sectas en el Perú"
( Lima, 1 992).
Nuestra inquietud inicial nos condujo a otros cuestionamientos: ¿En qué
forma el camino de la religión permite al individuo, en una sociedad en franco
estado de anomia, ordenar su entorno y sus preocupaciones principales, que en
unos casos pueden ser materiales y en otras metafísicas? Para nosotros la
religión es uno de estos caminos. Las personas optan por ella para organizar
su realidad . Además, se debe tomar en cuenta que no solamente la gente accede
a la religión por experiencias traumáticas o por necesidades económicas, como
muchas veces se pensó, o que la religión es cosa de los "pobres", sino que
encontramos los mismos sentimientos entre personas de distinto nivel
socioeconómico. Una lucha constante contra la homogenización y el
individualismo actual.
Por otro lado, sostenemos que el Perú es un país eminentemente
religioso, lo cual queda reflejado a lo largo de su historia y en diversas
manifestaciones culturales, y podemos pensar que el pluralismo cultural se
recrea en un pluralismo religioso.
Un punto que es importante destacar es la personalidad del líder y la
fuerza que éste puede generar para congregar a los creyentes. De este modo
tenemos a un Ezequiel Ataucusi, que actualmente es considerado "la encarnación
del Espíritu Santo", y a un Padre Roberto al que llegan a poner "velitas
misioneras" en un altar junto a la figura de Cristo y la Virgen María. El
primero busca llegar a la presidencia de la República, y el segundo construir
un canal de televisión. Ambos para tratar de reavivar la fe y hacer crecer su
movimiento.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15900
Date12 February 2020
CreatorsUlfe Young, María Eugenia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0111 seconds